Los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren.
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren, y es la segunda causa de muerte en la población.
Aún así, según indican los últimos estudios, la supervivencia de los pacientes ha aumentado de manera notable en los últimos años. Veamos los principales tipos de cáncer.
- Cáncer de colon: este es el tipo de tumor maligno más frecuente tanto a nivel nacional como internacional. Aún así, es uno de los que resulta más fáciles de diagnosticar, por lo que las tasas de curación son muy altas. Aunque no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, hay una serie de factores de riesgo: edad avanzada, alimentación poco saludable, genética, estilo de vida inadecuado y antecedentes de cáncer.
- Cáncer de próstata: entre la población masculina este es el tumor maligno más habitual de todos, con cerca de 30.000 nuevos casos cada año. Se relaciona con factores genéticos y ambientales. Las enfermedades de transmisión sexual también aumentan el riesgo de sufrir cáncer de próstata.
- Cáncer de mama: este es el cáncer con más incidencia entre las mujeres, y también el que mayor grado de mortalidad tiene. Cabe destacar que aunque el 99% de las personas afectadas por el cáncer de mama son mujeres, también puede darse en hombres. Los factores de riesgo son antecedentes familiares, edad avanzada y menopausia tardía.
- Cáncer de pulmón: este es el cáncer responsable del mayor número de fallecimientos en todo el mundo, con 1,6 millones de muertes al año a nivel global. El tabaco es una de las causas principales, junto con la exposición a sustancias carcinógenas. Diversos estudios han demostrado que la genética también es responsable.
- Cáncer de estómago: en los últimos años la incidencia de cáncer de estómago en España ha aumentado de forma notable. En todo el mundo se contabilizan cerca de 725.000 muertes anuales. Algunos de los principales factores de riesgo son la alimentación poco saludable, la genética y los antecedentes de enfermedades del aparato digestivo.
- Cáncer de páncreas: este es el tumor maligno con mayor grado de mortalidad, aunque la incidencia es muy alta. Se da especialmente en personas de entre 60 y 70 años y el síntoma más común es el dolor intenso localizado en la parte superior del abdomen.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Actualidad
-
La ruta del gazpacho en Madrid: tradición e innovación en el Día Internacional del Gazpacho
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
Últimas noticias
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
‘Pasapalabra’ anuncia sus nuevos invitados: ¿qué famosos van hoy al programa?
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank