Los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren.
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren, y es la segunda causa de muerte en la población.
Aún así, según indican los últimos estudios, la supervivencia de los pacientes ha aumentado de manera notable en los últimos años. Veamos los principales tipos de cáncer.
- Cáncer de colon: este es el tipo de tumor maligno más frecuente tanto a nivel nacional como internacional. Aún así, es uno de los que resulta más fáciles de diagnosticar, por lo que las tasas de curación son muy altas. Aunque no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, hay una serie de factores de riesgo: edad avanzada, alimentación poco saludable, genética, estilo de vida inadecuado y antecedentes de cáncer.
- Cáncer de próstata: entre la población masculina este es el tumor maligno más habitual de todos, con cerca de 30.000 nuevos casos cada año. Se relaciona con factores genéticos y ambientales. Las enfermedades de transmisión sexual también aumentan el riesgo de sufrir cáncer de próstata.
- Cáncer de mama: este es el cáncer con más incidencia entre las mujeres, y también el que mayor grado de mortalidad tiene. Cabe destacar que aunque el 99% de las personas afectadas por el cáncer de mama son mujeres, también puede darse en hombres. Los factores de riesgo son antecedentes familiares, edad avanzada y menopausia tardía.
- Cáncer de pulmón: este es el cáncer responsable del mayor número de fallecimientos en todo el mundo, con 1,6 millones de muertes al año a nivel global. El tabaco es una de las causas principales, junto con la exposición a sustancias carcinógenas. Diversos estudios han demostrado que la genética también es responsable.
- Cáncer de estómago: en los últimos años la incidencia de cáncer de estómago en España ha aumentado de forma notable. En todo el mundo se contabilizan cerca de 725.000 muertes anuales. Algunos de los principales factores de riesgo son la alimentación poco saludable, la genética y los antecedentes de enfermedades del aparato digestivo.
- Cáncer de páncreas: este es el tumor maligno con mayor grado de mortalidad, aunque la incidencia es muy alta. Se da especialmente en personas de entre 60 y 70 años y el síntoma más común es el dolor intenso localizado en la parte superior del abdomen.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Actualidad
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Sinner funde a Aliassime y acepta el reto de Alcaraz en las ATP Finals
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz