Los tipos de cáncer más frecuentes
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren.
El cáncer es una de las enfermedades más extendidas a nivel mundial. Se estima que más de 15 millones de personas en todo el mundo la sufren, y es la segunda causa de muerte en la población.
Aún así, según indican los últimos estudios, la supervivencia de los pacientes ha aumentado de manera notable en los últimos años. Veamos los principales tipos de cáncer.
- Cáncer de colon: este es el tipo de tumor maligno más frecuente tanto a nivel nacional como internacional. Aún así, es uno de los que resulta más fáciles de diagnosticar, por lo que las tasas de curación son muy altas. Aunque no se conoce la causa exacta de esta enfermedad, hay una serie de factores de riesgo: edad avanzada, alimentación poco saludable, genética, estilo de vida inadecuado y antecedentes de cáncer.
- Cáncer de próstata: entre la población masculina este es el tumor maligno más habitual de todos, con cerca de 30.000 nuevos casos cada año. Se relaciona con factores genéticos y ambientales. Las enfermedades de transmisión sexual también aumentan el riesgo de sufrir cáncer de próstata.
- Cáncer de mama: este es el cáncer con más incidencia entre las mujeres, y también el que mayor grado de mortalidad tiene. Cabe destacar que aunque el 99% de las personas afectadas por el cáncer de mama son mujeres, también puede darse en hombres. Los factores de riesgo son antecedentes familiares, edad avanzada y menopausia tardía.
- Cáncer de pulmón: este es el cáncer responsable del mayor número de fallecimientos en todo el mundo, con 1,6 millones de muertes al año a nivel global. El tabaco es una de las causas principales, junto con la exposición a sustancias carcinógenas. Diversos estudios han demostrado que la genética también es responsable.
- Cáncer de estómago: en los últimos años la incidencia de cáncer de estómago en España ha aumentado de forma notable. En todo el mundo se contabilizan cerca de 725.000 muertes anuales. Algunos de los principales factores de riesgo son la alimentación poco saludable, la genética y los antecedentes de enfermedades del aparato digestivo.
- Cáncer de páncreas: este es el tumor maligno con mayor grado de mortalidad, aunque la incidencia es muy alta. Se da especialmente en personas de entre 60 y 70 años y el síntoma más común es el dolor intenso localizado en la parte superior del abdomen.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?
-
Todo el pescado vendido