¿Qué estiramientos realizar para mantener nuestra salud?
Estirar es importante y algunas veces aun más que hacer ejercicio. Si bien lo ideal es estirar, calentar y practicar deporte cada semana, si alguna vez no podemos hacer ejercicio, entonces sí es indispensable estirar. Pero, ¿qué estiramientos realizar para mantener nuestra salud? Aquí os damos algunos ejemplos y empieza desde hoy mismo.
Además no cuesta nada porque podemos dedicar unos minutos al levantarnos, antes de dormir o cuando nos vaya mejor durante el día.
Estirar cuello
Las horas que solemos estar en el ordenador trabajando más mirando el móvil perjudican seriamente nuestro cuello. Entonces hay que estirar esta zona , y para esto giraremos el cuello en una dirección, y luego en la otra, así podemos relajar esta zona y es algo simple y muy sencillo.
Estiramientos de la espalda
Es importante porque las malas posturas mientras trabajamos hacen mella en esta zona del cuerpo. Y claro luego no solamente nos puede doler si no que puede estar algo girada y sufrir lesiones cuando hacemos ejercicio.
En este caso nos podemos colocar en el suelo, llevar la cadera hacia atrás para sentarse sobre los talones, separamos las rodillas aproximadamente el ancho de las caderas y estiramos los brazos hacia delante.
Estiramientos hacia delante
Es otro de los calentamientos que se puede hacer para ganar salud. Hay muchos tipos los más sencillo pasan por tirar el cuerpo hacia delante, bajando e intentar tocar los dedos de las manos en las de pies. No es tan sencillo, pero si no llegas tampoco pasa anda se trata de estirar.
También podemos sentarnos en el suelo, con las piernas bien estiradas, y nos inclinarnos hacia adelante, con la espalda recta debemos notar como se estira la parte de la musculatura de la espalda. Pero vamos a intentar no hacernos daño.
Estiramiento de costado
De entre los diversos estiramientos a realizar para mantener nuestra salud destacan los de costado. En este caso también hay diversidad como los que hacemos sentados con las piernas cruzadas mientras elevaremos un brazo hacia el lado opuesto del cuerpo. También doblamos el tronco en la misma dirección del brazo.
En los cuádriceps
También nos sentamos y flexionamos una pierna hacia delante. La otra está hacia atrás y la flexionas sobre la colchoneta y cogemos el pie de la pierna de atrás para acercarlo hasta el glúteo.
Beneficios de estirar
Con ello obtenemos muchos beneficios como ponernos en forma y estirar así muchas partes del cuerpo que de otra forma no estaríamos moviendo.
Otro beneficio es controlar la pérdida de masa muscular así como la capacidad de lubricación de las articulaciones.
Con todo ello evitamos las lesiones que podemos sufrir si entrenamos posteriormente. También evitamos dolores producidos por las malas posturas, y también el desarrollo de determinados problemas como puede ser la artrosis, las hernias discales o las protrusiones.
Este tipo de estiramientos son factibles para todos ya no solamente las personas que hacen ejercicio a diario o bien atletas, también para aquellos que no están acostumbrados a realizar tantos ejercicios.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)