El precio de la gasolina se dispara un 10% en lo que va de año a pesar de que el petróleo ha bajado
El precio de la gasolina se ha disparado en lo que va de año a pesar de que el precio del barril de petróleo se ha estancado. De hecho, ha bajado levemente. Según el boletín petrolero de la Unión Europea, el coste de un litro de gasolina Euro súper 95 ha pasado de los 1,179 euros en la primera semana del mes de enero a los 1,308, un 10,9% más.
Asimismo, el precio del litro de gasoil ha pasado de 1,129 euros el 7 de enero de 2019 a los 1,213 euros el 14 de octubre de 2019, el último disponible. Es decir, que en este periodo de diez meses el avance que se ha producido es del 7,4% en el caso del gasóleo.
Mientras tanto, el coste del barril de petróleo se ha mantenido inalterable: en la primera semana de 2019 el Brent, el barril de referencia en Europa, llegaba a superar los 60,48 dólares y durante esta semana cotizaba entorno a los 60,1 dólares.
Es decir, que el precio de la gasolina se ha disparado un 10% en este periodo mientras que el precio del petróleo en niveles similares, a pesar del incremento temporal que se produjo a finales de verano tras el ataque a las refinerías de Arabia Saudí, que hicieron disparar todas las alarmas.
Gran parte de lo que se paga por la gasolina corresponde a los impuestos. De hecho, el 53% de lo que paga el consumidor final por un litro de gasolina son tributos que se pagan al Estado. En el caso del gasoil, los tributos representan el 51% del total, según el boletín petrolero de la Unión Europea.
Llenar un depósito de 50 litros sale a 6,45 euros más caro que a comienzos de año, lo que significa un buen golpe para el bolsillo de muchas familias si este precio más elevado se mantiene en el tiempo.
Los cambios en la fiscalidad
El ‘tipo especial’ único, la fiscalidad que grava el consumo de hidrocarburos desde el pasado 1 de enero, provocó de inicio una subida de los precios de venta al público de la gasolina y el gasóleo de 10 y 22 céntimos por litro, respectivamente, según datos del informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Desde el 1 de enero se integraron los dos tramos del antiguo Impuesto de Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), el ‘tramo autonómico’ (que oscilaba entre cero y 4,8 céntimos de euro por litro y cuya cuantía decía cada comunidad) y el ‘tramo estatal’ (que ascendía a 2,4 céntimos de euro por litro) en un único impuesto. Este nuevo gravamen denominado ‘tipo especial’ se elevó a 7,2 céntimos de euro por litro y se aplica por igual en toda la Península y Baleares.
Según el regulador, el impacto de esta modificación impositiva es que, a pesar de que los precios antes de impuestos disminuyeron, se produjo un aumento de los precios de venta al público. En concreto, el precio antes de impuestos de la gasolina 95 descendió un 2% (-1 céntimo de euro por litro) y el del gasóleo A un 1,6% (-0,95 céntimos de euro por litro). Sin embargo, los precios de venta al público se incrementaron en 10 y 22 céntimos de euro por litro para la gasolina 95 y para el gasóleo A.
Lo último en Actualidad
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025