El magistrado Martínez Arrieta será el nuevo presidente del tribunal que juzgará a los golpistas
El magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, Andrés Martínez Arrieta, será el nuevo presidente del tribunal encargado de juzgar a los golpistas catalanes.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, Martínez Arrieta será el presidente del tribunal encargado de juzgar el proceso independentista debido a «su antigüedad». También se convertirá previsiblemente en el ponente de la sentencia. Martínez Arrieta pertenece a la «centrista» asociación judicial Francisco de Vitoria.
Una sentencia que iba a ser redactada por el todavía presidente de la Sala Segunda del Supremo, Manuel Marchena, que se convertirá en el nuevo presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, tras el pacto alcanzado entre el Gobierno y el PP. Marchena tomará así el testigo de Carlos Lesmes cuyo mandato finaliza en las próximas semanas.
El plazo otorgado en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del CGPJ vence hoy, y a la espera de conocer el resto de nombres, el Ejecutivo destaca que el órgano de gobierno de los jueces contará con una mayoría de once miembros progresistas de los veinte que lo conforman.
Tras la elección de Marchena como nuevo presidente del Poder Judicial, se abrirá un nuevo proceso para elegir a su sustituto como presidente de la Sala Segunda del Supremo, la Sala de lo Penal.
Andrés Martínez Arrieta, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la Carrera Judicial en 1979 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Azpeitia.
En marzo de 1980 fue elegido vocal del Consejo General del Poder Judicial CGPJ en representación de los jueces de primera instancia e instrucción. Desempeñó el cargo hasta 1983, cesando al ascender a la categoría de magistrado.
Tras reingresar al servicio activo sirvió en un Juzgado de Móstoles y en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid –donde instruyó, entre otras, la causa por la desaparición de Santiago Corella, “el Nani”- hasta que, en 1986, se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Madrid.
Dos años después fue designado magistrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo y, en noviembre de 1998, se convirtió en el magistrado más joven en acceder a este tribunal al ser nombrado magistrado de la Sala Segunda a la edad de 43 años.
Martínez Arrieta cuenta con experiencia docente como profesor de la Escuela Judicial y del Centro de Estudios Jurídicos en distintas promociones de jueces y fiscales, como profesor asociado del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y como profesor de Derecho Penal en la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
En diciembre del 2017, el Pleno delCGPJ acordaba designar a Martínez Arrieta nuevo magistrado del Alto Tribunal competente para conocer de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia CNI, en caso de ausencia del designado en primer lugar para ejercer esas funciones. La designación de Martínez Arrieta, que sustituyó a Julián Sánchez Melgar tras el nombramiento de éste como fiscal general del Estado, fue aprobada por unanimidad.
Lo último en Actualidad
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
Últimas noticias
-
Estos son los rivales de Betis y Celta en la Europa League
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Montero lleva la quita de 85.000 millones de deuda al Consejo de Ministros como adelantó OKDIARIO
-
El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España