La inversión extranjera impulsa al sector inmobiliario español
El sector inmobiliario en España ha experimentado un crecimiento «significativo» gracias a la llegada de inversores extranjeros, que posicionan a nuestro país como destino de inversión en Europa pese a los retos a los que se enfrenta, como la eficiencia energética, la transición digital o su modernización.
En declaraciones a Efe, Gema Travería, directora del evento sobre innovación para el sector de la edificación Rebuild 2019, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre de 2019 en la Feria de Madrid (IFEMA), ha señalado que el crecimiento del sector inmobiliario en España se mantendrá «durante los próximos años».
Uno de los factores principales de este crecimiento, según señala Travería, es el auge de la demanda residencial en alquiler, sobre todo gracias a la llegada de fondos de inversión privados en promociones construidas para el alquiler.
«Los inversores extranjeros ven en el sector inmobiliario de nuestro país una oportunidad para invertir porque es un país estable, con buena calidad de vida y con un sector constructor-inmobiliario de calidad», ha destacado.
De hecho, el año pasado se produjo un incremento del 11 % en la firma de hipotecas y aumentaron un 9 % y un 25 % las compraventas y los visados de obra nueva, respectivamente, según indica el Ministerio de Fomento.
Además, Europa captará este año más de 200.00 millones de euros de inversión inmobiliaria, un hecho positivo que sitúa a España en un puesto destacado a la hora de invertir, según la directora del evento en función de los datos recogidos por la consultora Savills Aguirre Newman.
Sin embargo, pese a estos datos positivos, el consejero delegado de Aedas Homes, David Martínez, advirtió el pasado martes en la presentación del evento de que el sector se enfrenta a tres grandes retos: el acceso de los jóvenes a la vivienda, la modernización de la construcción y el acercamiento al perfil digital del cliente.
En un contexto en el que la digitalización, la industrialización, la sostenibilidad y la eficiencia energética se ha afianzado en el sector inmobiliario, es necesario, según ha apuntado Travería, que las industrias entiendan «cómo las nuevas tecnologías pueden ayudarles a mejorar sus proyectos, productos y procesos».
«En el sector de la construcción hay una brecha digital muy importante», ha reconocido la directora de Rebuild 2019, que explica que en esta nueva edición se presentarán modelos de negocio como gafas de realidad virtual o software de inteligencia artificial, entre otras, que ayudarán a dinamizar el proceso de construcción.
Este evento presentará además novedades en materia de energías verdes y en el llamado «Internet de las cosas», como la sensorización de edificios, la autogeneración de energía o la generalización del BIM como instrumento de transparencia.
Se espera que en esta edición acudan más de 9.000 profesionales del sector, así como firmas extranjeras como el fabricante de equipamiento sanitario Grohe o Technal, especializada en arquitectura, y españolas como la promotora inmobiliaria Aedas Homes, la empresa dedicada a espacios de baño Roca o la promotora Neinor Homes, entre otras.
Lo último en Actualidad
-
Los veterinarios piden que lleves a tu perro al médico si hace esto después de un paseo en invierno
-
Cinco restaurantes donde comer la mejor fabada en Madrid
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 8 al 14 de noviembre de 2025
-
Mega-Charizard X y Mega-Gengar lideran el camino en Megaevolución-Fuegos Fantasmales de Pokémon
-
Los alergólogos avisan: un residuo del jabón del lavavajillas aumenta el riesgo de alergias infantiles
Últimas noticias
-
Las fotos de Sánchez y Begoña disfrutando de un fin de semana en la elitista Baqueira Beret
-
Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»
-
Alemania y Holanda cierran su clasificación para el Mundial 2026
-
El fin de semana de lujo de Pedro Sánchez no nos sale gratis
-
ONCE hoy, lunes, 17 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11