Los independentistas de Mallorca recuperan fuelle en la calle tras ser desalojados del poder
La marcha organizada por Més y otras entidades independentistas congrega a 1.400 personas frente a las 300 del pasado año
Los independentistas de Mallorca han recuperado presencia en la calle tras haber sido desalojados del poder. Es la manifestación que cada 30 de diciembre convocan las entidades soberanistas lideradas por la formación Més per Mallorca que durante ocho años ha formado parte del Govern de Armengol y que ahora está en la oposición.
Unas 1.400 personas han participado en la manifestación a favor de la independencia de Mallorca y, por extensión, de lo que denominan Països Catalans. El año pasado, el acto congregó a unas 300 personas. La llegada al poder del PP con Marga Prohens al frente parece que ha animado algo al movimiento independentista pero la cifra de participantes sigue muy alejada de las 6.000 personas que tomaban la calle años atrás. Eran los años del Procés catalán.
Junto a Més per Mallorca han convocado la manifestación la Asamblea Soberanista de Mallorca, el Grupo Blanquerna, Esquerra Independentista de Mallorca y el sindicato Stei. Todas estas entidades habían llamado a la ciudadanía a movilizarse «por una Mallorca antifascista y en catalán».
Los manifestantes han portado preferentemente banderas esteladas y han proferido gritos a favor de la independencia, de los Països Catalans, en defensa de la educación exclusivamente en catalán y contra el Govern de Marga Prohens y su pacto con Vox. «Por una Mallorca libre y en catalán, somos Països Catalans» ha sido uno de los lemas más coreados junto a «Mallorca en catalán» o «Mallorca per qui l’habita, no per qui la visita».
Han encabezado la marcha el líder de Més per Mallorca, Lluís Apesteguía, y la consellera de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña, Laura Vilagrà.
La portavoz de la Esquerra Independentista de Mallorca, Sara Barceló, ha hecho un llamamiento «a todo el conjunto del pueblo mallorquín» para que «vuelva a salir a la calle para defender todos los derechos nacionales, políticos y lingüísticos». También ha animado a salir a las calles «para reivindicar «la independencia, el socialismo y el feminismo».
El cambio de fecha de la Diada
Y, sobre el cambio de fecha de la Diada de Mallorca, ha concluido que los soberanistas reivindican «una Diada con un contenido, una reivindicación política» frente a lo que defienden PP y Vox, que es una «Diada impuesta y que lo que quiere es un mallorquinismo regionalista y vacío de contenido político». «Frente a esto, nosotros reivindicamos una Diada combativa, reivindicativa y que buque de verdad la soberanía y la libertad del conjunto del pueblo mallorquín».
La manifestación de los independentistas de Mallorca ha comenzado pasadas las 18.00 horas del Paseo del Borne de Palma y está previsto que finalice en la plaza del Tubo donde se leerá un manifiesto.
La consellera de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Laura Vilagrà, ha pedido este sábado, en declaraciones a los medios de comunicación, antes de participar en la manifestación, la unión de la catalanidad ante PP y Vox.
Sobre su participación en la manifestación con motivo de la Diada de Mallorca, ha reivindicado «la unidad popular de un pueblo que se reconoce en esta festividad frente a los ataques de la derecha y la ultraderecha», a las que acusa de atacar la inmersión lingüística.
Ha añadido además que acude a la manifestación para defender la catalanidad ante PP y Vox, a los que ha acusado de catalanofobia: «Para reivindicar el catalán, los Països Catalans, la inmersión lingüística y sobre todo reivindicar la memoria histórica que nos une, un hilo que nos une hace más de 800 años».
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Un cardenal español menos en el cónclave: Cañizares no viajará a Roma tras la muerte del Papa Francisco
-
El Gobierno ofrece a Feijóo que forme parte de la comitiva oficial para el funeral del Papa
-
El desconocido gesto del Papa Francisco con Castilla y León que demostró su amor a la Iglesia de España
-
A qué hora juega el Barcelona – Mallorca: dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Andalucía se prepara para liderar el futuro de la industria de Defensa: «Es un pilar estratégico»