Funcas calcula que Cataluña restará tres décimas al PIB español este año
El último número de ‘Cuadernos de Información Económica’ concluye que el conflicto secesionista en Cataluña detraerá tres décimas de crecimiento de la economía española este año, y su impacto se reduciría durante los otros dos ejercicios.
Así, la previsión central apunta a una desaceleración gradual de la economía, con un alza del PIB del 2,8% este año, del 2,4% en 2019 y del 2,2% en 2020.
La moderación del crecimiento se debe a una ralentización del consumo privado, por el agotamiento de la demanda que se había embalsado durante los años centrales de la crisis, lo que provocará que el consumo privado se incremente al mismo ritmo que la renta de los hogares, quebrando la senda expansiva de los años anteriores.
La tasa de ahorro de los hogares se mantendrá en torno a su nivel de equilibrio, estimado en el 6% de la renta disponible.
Inversión
A su vez, la inversión mantendría su dinamismo, aunque la normalización de la política monetaria podría moderarlo a partir de 2019, en tanto que la aportación del sector externo seguirá siendo positiva, aunque algo menos que durante la fase inicial de la recuperación, a medida que las importaciones recuperan su elasticidad histórica.
A partir de la formulación de cuatro escenarios para el periodo 2018-2020, los autores señalan que en todos ellos la economía española seguiría creciendo hasta 2020 e incluso en el peor no caería en una recesión prolongada.
En el escenario central, la actividad se acercaría a su potencial no inflacionista a finales de 2020, la tasa de paro bajaría hasta el entorno del 10% y algunas comunidades (Baleares, País Vasco y Navarra) se acercarían al pleno empleo, si bien advierte de que la deuda pública y el paro se mantienen como los principales desafíos del país a medio plazo.
Escenario optimista
En el escenario optimista, el elevado crecimiento de la economía mundial, junto con la rápida normalización en Cataluña se traduciría en una desaceleración aún más gradual que en el escenario central. Así, bajo ese escenario proyecta un avance del PIB del 3,1% este año, del 2,7% en 2019 y del 2,4% en 2020.
Por el contrario, en un escenario de riesgo, el menor crecimiento mundial afectaría las perspectivas de crecimiento, que para España serían del 2% este año, del 1,5% en 2019 y del 1,8% en 2020. El encarecimiento del petróleo provocaría un deterioro de las perspectivas de inflación y de la balanza externa, en tanto que la cronificación del conflicto en Cataluña presionaría al alza la prima de riesgo.
Finalmente, en un escenario de riesgo incrementado, el crecimiento se desplomaría por la rarefacción del crédito y el aumento de los tipos de interés. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió en 2011 y 2012, la economía no entraría en recesión y crecería un 1,4% este año, un 0,7% en 2019 y un 1,2% en 2020.
Empresas y hogares
En todo caso, el artículo destaca que la mejora de la posición financiera de empresas y hogares es uno de los factores que más contribuye al buen posicionamiento de la economía española. Entre 2010 y 2017, las empresas no financieras redujeron su endeudamiento en más de 310.000 millones de euros, lo que se traduce en el pago el año pasado de 13.000 millones en intereses frente a los 33.000 millones en 2010.
Por tanto, Funcas cree que un aumento de tipos tendría un impacto más limitado que en años anteriores y que los hogares también podrían afrontar un shock financiero con más facilidad que durante la crisis. Desde 2010, su deuda se ha reducido en 170.000 millones, hasta representar cerca de un año de renta disponible, un valor próximo al umbral que «permite afrontar posibles crisis».
Lo último en Actualidad
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien»
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de abril de 2025
-
El entrenador del Tenerife se acuerda de De Burgos tras un escándalo arbitral: «Mis hijos también lloran»
-
El Gobierno de Sánchez se gastará en sus fastos de Franco 34 millones de euros