Día Mundial de la Lepra 2019: ¿Qué es la lepra y cómo se contagia?
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae.
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente con forma de curva. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS; afecta principalmente a la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.
A día de hoy podemos decir que la lepra es una enfermedad curable. Si se trata en las primeras fases, se puede evitar la discapacidad. Conozcamos más sobre esta enfermedad en el Día Mundial de la Lepra 2019.
La lepra, una enfermedad curable
El Día Mundial de la Lepra se conmemora el último domingo de enero para generar conciencia y reducir el estigma que padecen quienes contraen esta enfermedad. Principalmente, el objetivo de celebrar este día es acabar con el estigma, la discriminación y el prejuicio en contra las personas afectadas por esta enfermedad.
La OMS establece que el siglo pasado se descubrieron la rifampicina y la clofazimina, que posteriormente se añadieron al régimen terapéutico que más tarde se denominó tratamiento multimedicamentoso (TMM). Desde 1995, la OMS proporciona TMM gratuito a todos los enfermos del mundo con lepra. Inicialmente, el TMM fue financiado por la Fundación Nippon, y desde 2000 mediante un acuerdo de donación con Novartis, que recientemente se ha comprometido a ampliar la donación hasta 2020.
De esta manera, la OMS destaca que la eliminación de la lepra como problema de salud pública (definida como una prevalencia registrada de menos de 1 caso por 10 000 habitantes) se logró en todo el mundo en 2000. Y en los últimos 20 años se han tratado con TMM más de 16 millones de pacientes con lepra.
¿Cómo se contagia la lepra?
En general, esta enfermedad se transmite fundamentalmente por el aire, penetrando por el aparato respiratorio, y concretamente por gotículas nasales y orales cuando hay un contacto estrecho y frecuente con enfermos no tratados. El proceso de incubación de la enfermedad es largo (de 2 a 7 años) por lo que los síntomas pueden tardar bastante tiempo en aparecer.
Estrategia mundial para la lepra 2016–2020
La OMS establece esta iniciativa, cuyo objetivo es acelerar la acción hacia un mundo sin lepra, destinada a reforzar los esfuerzos por controlar la enfermedad. La estrategia se centra en evitar las discapacidades, especialmente entre los niños.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
Descartan hallar supervivientes en el derrumbe de la discoteca de República Dominicana, con 184 muertos
-
Parece una vulgar cabra, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en las Islas Canarias
-
El aviso de un abogado laboralista sobre las pensiones: «De julio a diciembre…»
-
La ofensiva legal de Juan Carlos I esconde un mensaje a Felipe VI y Sánchez: «Me tienen encerrado como un perro»
-
La confesión de Juan Carlos I a sus íntimos: «No quiero pasar a la historia como un corrupto»