El CGE cree insuficiente la oferta de plazas EIR: «Se deberían ofertar 10.000 anuales»
El Consejo General de Enfermería denuncia «discriminación» para ocupar puestos de dirección sanitaria
La Enfermería denuncia que las residencias de ancianos DomusVi favorecen el intrusismo sanitario
SATSE considera «absolutamente insuficiente» el aumento de plazas de Enfermería en las universidades
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha considerado «insuficiente» la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas porque «no cubre las necesidades reales» de cuidados especializados que tiene la población.
«No olvidemos que nuestro sistema sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas», ha dicho.
Por especialidades, Enfermería Familiar y Comunitaria es la que vuelve a acumular el mayor número de plazas convocadas con 824, seguida de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona) con 437 plazas y de enfermería de Salud Mental, con 311 y Enfermería Pediátrica con 234. Enfermería Geriátrica (81) y Enfermería del Trabajo (74), vuelven a ser las especialidades que menos plazas convocan.
«Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día», ha destacado Pérez Raya.
A su juicio, es «especialmente llamativo» el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. Y es que, prosigue, en un ámbito «tan importante» como el sociosanitario, con la «grave escasez» de personal que padece, que incluso ha dado lugar a la creación de un título de FP para suplir estas carencias.
«Un nuevo perfil profesional que, además de ser innecesario y conllevar un claro conflicto dentro del sector, puede suponer claros riesgos en la seguridad asistencial de los cerca de 400.000 mayores que viven en residencias y que son el colectivo social más vulnerable. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna», ha zanjado.
Temas:
- España
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
Últimas noticias
-
Al menos 15 muertos al descarrilar un funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno atiza a su socio Bildu tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que presuma»
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión