Bandas de colores para lesiones
Se llama kinesio tape y se aplican para aliviar dolores musculares y mejorar lesiones.
Seguro que habrás visto a personas que llevan en diferentes partes del cuerpo bandas o vendajes de colores. Se llama kinesio tape y se aplican para aliviar dolores musculares y mejorar lesiones.
No es nada nuevo, pues, al parecer, la kinesiotaping o vendaje neuromuscular es un método que hace años que se practica en Japón. Hay profesionales que aseguran que funciona mientras que estudios y expertos señalan que no puede demostrarse su eficacia. Veamos qué son las bandas de colores para lesiones.
Cómo son las bandas kinesio tape
Las vemos en futbolistas famosos, gente de deporte y también en personas menos conocidas. Estas bandas de colores, que se aplican sobre el cuerpo, suelen estar fabricadas con fibras de algodón, pudiendo ser transpirables y son 100% libres de látex. De esta manera, se adhieren de manera sencilla en la piel con el calor del cuerpo.
Aunque son de colores, estos tonos son aleatorios, si bien algunos profesionales trabajan la cromoterapia y cambian los colores.
Beneficios de las bandas
Algunos profesionales establecen que las bandas de colores son beneficiosas, pues mejoran el dolor, los problemas de espalda, y las lesiones en general. Se aplican en la zona afectada y permiten el movimiento y una mejora muscular de manera biomecánica.
Ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado. Ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la circulación, se utilizan para recuperar contracturas, alinear articulaciones, y elevan la piel, liberando el músculo y haciendo que la sangre fluya mejor. Otro de los beneficios de las bandas es que ayuda a corregir los problemas articulares.
Ahora bien, otros aseguran que el vendaje neuromuscular presenta una serie de riesgos. En todo caso, es vital consultar al profesional, preguntar al fisioterapeuta y en caso de querer ponerlos las bandas de colores para lesiones siempre hacerlo de manos de un experto que decida si es necesario y lo coloque perfectamente.
Pues ciertos profesionales, además, explican que cuando se colocan mal, perjudica la recuperación de una lesión o bien no serviría de nada.
Cuándo no van bien las bandas
Se suelen desaconsejar cuando hay problemas de heridas en la piel, posibles alergias, enfermedades de piel, tumores y edemas, diabetes y embarazo, entre otros.
Temas:
- Lesiones
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’