Bandas de colores para lesiones
Se llama kinesio tape y se aplican para aliviar dolores musculares y mejorar lesiones.
Seguro que habrás visto a personas que llevan en diferentes partes del cuerpo bandas o vendajes de colores. Se llama kinesio tape y se aplican para aliviar dolores musculares y mejorar lesiones.
No es nada nuevo, pues, al parecer, la kinesiotaping o vendaje neuromuscular es un método que hace años que se practica en Japón. Hay profesionales que aseguran que funciona mientras que estudios y expertos señalan que no puede demostrarse su eficacia. Veamos qué son las bandas de colores para lesiones.
Cómo son las bandas kinesio tape
Las vemos en futbolistas famosos, gente de deporte y también en personas menos conocidas. Estas bandas de colores, que se aplican sobre el cuerpo, suelen estar fabricadas con fibras de algodón, pudiendo ser transpirables y son 100% libres de látex. De esta manera, se adhieren de manera sencilla en la piel con el calor del cuerpo.
Aunque son de colores, estos tonos son aleatorios, si bien algunos profesionales trabajan la cromoterapia y cambian los colores.
Beneficios de las bandas
Algunos profesionales establecen que las bandas de colores son beneficiosas, pues mejoran el dolor, los problemas de espalda, y las lesiones en general. Se aplican en la zona afectada y permiten el movimiento y una mejora muscular de manera biomecánica.
Ofrecen una estabilidad, tanto muscular como articular, y ayudan a mejorar la contracción del músculo debilitado. Ayudan a reducir la inflamación y a mejorar la circulación, se utilizan para recuperar contracturas, alinear articulaciones, y elevan la piel, liberando el músculo y haciendo que la sangre fluya mejor. Otro de los beneficios de las bandas es que ayuda a corregir los problemas articulares.
Ahora bien, otros aseguran que el vendaje neuromuscular presenta una serie de riesgos. En todo caso, es vital consultar al profesional, preguntar al fisioterapeuta y en caso de querer ponerlos las bandas de colores para lesiones siempre hacerlo de manos de un experto que decida si es necesario y lo coloque perfectamente.
Pues ciertos profesionales, además, explican que cuando se colocan mal, perjudica la recuperación de una lesión o bien no serviría de nada.
Cuándo no van bien las bandas
Se suelen desaconsejar cuando hay problemas de heridas en la piel, posibles alergias, enfermedades de piel, tumores y edemas, diabetes y embarazo, entre otros.
Temas:
- Lesiones
Lo último en Actualidad
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
Últimas noticias
-
El truco de las tintorerías para quitar las manchas de las almohadas y dejarlas como el primer día: sin lavadora
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La policía busca el coche que ha atropellado a tres chicas en el Paseo Marítimo de Palma y se ha fugado
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica