Almudena Sánchez: «Hay una fuerte recuperación del consumo de vino pos-COVID y aparición de nuevas tendencias»
El covid está cambiando la distribución e internacionalización de los mercados de vino y el mercado del vino post covid se ha recuperado fuertemente. Vemos como las denominaciones tradicionales han cogido fuerza y están apareciendo nuevas tendencias de vinos, Blends con potencia de fruta y aromas.
El vino, la bebida preferida en las mesas de todo el mundo, supone una gran partida económica en los principales países productores, entre los que se encuentra España con un sector vitivinícola de gran importancia tanto en nuestra economía y en nuestra sociedad, como en nuestra cultura. Con 941.086 hectáreas de viñedo en 2021 (aproximadamente. el 13% del total mundial) somos una de las potencias vitivinícolas.
Si echamos un vistazo a 2020, un año marcado por la pandemia de COVID-19, la cantidad total de vino exportado a nivel mundial ascendió a 106 millones de hectolitros, valoradas en unos 30.000 millones de euros. Este dato supuso un decrecimiento de las exportaciones de este tipo de bebida alcohólica de alrededor de dos millones con respecto al año anterior, lo que se tradujo en unos 2.000 millones.
España se encuentra entre los diez mayores consumidores de vino en el mundo, si bien no alcanza los niveles de países como Estados Unidos, Francia o Italia. EEUU es, sin duda, el primero en la clasificación de los mayores consumidores de vino del mundo con un consumo de, aproximadamente, 35 millones de hectolitros durante 2020.
Si miramos los datos del gasto del vino de los hogares españoles entre 2013 y 2020, observamos que, en 2020, los hogares españoles destinaron en conjunto alrededor de 1.300 millones de euros al consumo de vino. Este dato supuso un incremento de más de 200 millones con respecto al gasto en este tipo de bebida alcohólica registrado durante el año anterior.
Hemos querido visitar una de las bodegas referentes de Ribera del Duero, Bodegas Vilano, en Pedrosa del Duero, la cuna de esta denominación de origen, para conocer con su enóloga, Almudena Sancho, el proceso de elaboración del vino desde la vendimia hasta que se embotella.
Hemos tenido la suerte de poder hacer un recorrido por el interior de la bodega, visitar el laboratorio en el que se sabe con precisión el momento adecuado de vendimia, cuándo está la uva en el punto; nos explica la diferencia entre los depósitos de hormigón y los de acero inoxidable; las diferentes barricas y su efecto en el vino; el minucioso trabajo de pruebas para elegir el vino (para ello su director general, Desiderio Sastre, nos explica con precisión); el embotellado; y, también, hemos ahondado en el peso de las denominaciones de origen, en las nuevas tendencias, los Blend, más frutales y aromáticos, y en la problemática del desabastecimiento de cristales y cartones.
Temas:
- Vino
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
En directo, Final de Eurovisión 2025: a qué hora es, orden de actuación, votaciones y favoritos
-
La RTVE de Sánchez desafía a Eurovisión y vuelve a apoyar a Gaza, nido del terrorismo antisemita de Hamás
-
RTVE infringe las normas de Eurovisión al iniciar la retransmisión del festival con un mensaje propalestino
-
Los modales de la mujer de Santos Cerdán ante OKDIARIO: «¡Llama al papá!», «¡me cago en la puta de oros!»
-
¿Cuál es el premio que se lleva el ganador de Eurovisión y cuánto dinero le dan?