Almeida solicita la declaración de zona catastrófica por daños valorados en 1.398 millones
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves pedir al Gobierno central la declaración de la capital como zona catastrófica , tras estimar, en una primera aproximación preliminar, que el temporal Filomena causó daños en la ciudad por valor de 1.398 millones de euros.
Según ha explicado en rueda de prensa el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, este cálculo se basa en los perjuicios causados a la actividad económica y en los daños materiales ocasionados a edificios, infraestructuras y bienes tanto del Ayuntamiento como de los ciudadanos.
Por ello, Almeida entiende que concurren «tanto los requisitos jurídicos como los supuestos de hecho» para declarar Madrid zona catastrófica, y ha pedido al Gobierno «que responda a la mayor brevedad posible» y así permita «aliviar la situación».
Numerosos municipios de la Comunidad de Madrid han planteado la posibilidad de exigir su declaración como zona catastrófica tras la nevada del fin de semana, y Colmenar Viejo ha sido el primero que ha tramitado formalmente la petición.
En toda la Comunidad
Por su parte, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, pedirá al Gobierno central la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia, antes conocida como ‘zona catastrófica’, para toda la región en su conjunto.
Así lo ha avanzado en declaraciones a los medios, en Torrejón de Velasco, donde ha detallado que esta petición se abordará el próximo miércoles en el Consejo de Gobierno, ya que los consejeros están ahora mismo evaluando los daños en sus áreas.
«Según la ley, la Comunidad cumple con los requisitos para acogerse a esta declaración. Primero porque ha sido gravemente afectada por la borrasca, y esta atención supera a los propios medios disponibles por parte de la Administración, y después por la paralización de los servicios públicos esenciales», ha señalado.
Ayuso, que ha desgranado que ocho municipios ya han solicitado esta misma declaración para sus propias localidades, ha hecho hincapié en que hay sectores muy afectados como los ganaderos, agricultores, comerciantes o transportistas.
«Nosotros lo estudiaremos en el próximo Consejo de Gobierno y también solicitaremos al Gobierno declarar zona catastrófica Madrid para ayudar a todos estos sectores afectados, a todos estos los municipios y juntos tener soluciones y ayudas para no solo para volver a la normalidad sino recuperar todo aquello perdido», ha remarcado. Para Ayuso, esta ayuda es «necesaria» porque hay que «cuidar de todos los municipios».
En este sentido, ha anunciado que el Gobierno regional, desde la Consejería de Vivienda y Administración Local, va a dotar, a través del PIR, de 30 millones de euros para ayudar a las municipios a recobrar la normalidad y dejar sus instalaciones «en perfecto estado».
Lo último en España
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
Últimas noticias
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España