Glaciares que visitar antes del cambio climático total
En 1961 era una de las iglesias más raras de España: hoy es un ejemplo de arquitectura moderna y minimalista
Si preguntas por el edificio más grande de España, nadie lo adivina a la primera: ni es el Escorial ni una iglesia
Ahora que el calor aprieta (y lo que queda), siempre viene bien un poco de frescor. Quizás en este artículo nos pasemos en lo que a temperaturas se refiere, pero merecerá la pena. Porque aunque el cambio climático se está cargando buena parte de los glaciares que había en el planeta, aún quedan algunos que todo buen viajero deseará visitar. Estos tres ya son, sin duda, míticos.
Glaciares míticos. Perito Moreno
Uno de los glaciares más impresionantes del mundo es el Perito Moreno en Argentina. Ubicado en el Parque Nacional los Glaciares, en la Patagonia, tiene 60 metros de altura y un frente de 5 Km. de largo.
Cualquiera que lo visite, quedará impresionado. Y es que al represar las aguas del lago, genera un desnivel de unos 30 metros. Debido a la presión hay filtraciones en el hielo, creando un túnel con más de 59 metros de bóveda. Al ir erosionando el hielo, la presión del agua poco a poco va agrandando dicho túnel y horadándolo por debajo. Así va pasando el agua del brazo Rico al canal de los Témpanos.
Se va generando una fisura por la que se filtra el agua. En ese instante empieza el proceso de la ruptura, cayendo trozos de hielo hasta que se forma el puente. Esto sucede cada 4 o 5 años. Es el espectáculo más visitado de Argentina.
Glaciares míticos. Aletsch
En Suiza se encuentra el glaciar Aletsch, el más grande de los Alpes con 27 millones de toneladas de hielo y, a la vez, el más largo de Europa. Es Patrimonio de la Humanidad y se halla en el cantón de Valais, al sur del país.
Tiene fácil acceso, se pueden realizar paseos, deportes de invierno y excursiones. Además hay numerosos miradores con vistas excepcionales del glaciar. Quizás el más recomendable sea el de Eggishorn, al que se accede en teleférico.
Glaciares míticos. Jostedalsbreen
En el sur de Noruega está el glaciar más grande de Europa: el Jostedalsbreen. Ubicado en el Parque Nacional del mismo nombre, tiene una superficie de 1.310 kilómetros cuadrados, 480 de los cuales corresponden al propio glaciar. El punto más alto del lugar, con 2.083 metros, se conoce como el Lodalskåpa.
La parte más gruesa del glaciar tiene unos 600 metros. Eso provoca que se pueda hacer escalada en hielo o esquí. Eso sí, hay que tener cuidado porque algunas zonas tienen grietas.
Lo último en Viajes
-
En 1961 era una de las iglesias más raras de España: hoy es un ejemplo de arquitectura moderna y minimalista
-
Si preguntas por el edificio más grande de España, nadie lo adivina a la primera: ni es el Escorial ni una iglesia
-
Guía definitiva para viajar barato en el Black Friday
-
Ni la Cartuja ni San Isidoro: el monasterio más grande de Andalucía está en Huelva y ocupa casi 10.000 m2
-
España tiene su propio Partenón pero casi nadie lo visita pese a que está en esta región tan turística
Últimas noticias
-
La majestuosa bienvenida de Trump al heredero saudí a quien desvincula del asesinato del periodista Khashoggi
-
El régimen de Franco premió al abuelo materno de Sánchez con una medalla y dos cruces al mérito militar
-
Sigue en directo el España – Turquía: el partido de la selección de clasificación para el Mundial 2026 en vivo y en streaming gratis
-
Un soltero de ‘First Dates’, muy molesto con Carlos Sobera: «No me gustó lo que dijo»
-
Dónde el partido clasificatorio de España vs Turquía online, gratis hoy y a qué hora es