Senderistas de toda España recrearán el 1 de febrero el último viaje del emperador Carlos V: así es la ruta
Ésta es la mejor ruta senderista para hacer en invierno en Cataluña
Una ruta senderista secreta, mística y espiritual a sólo 50 kilómetros de Madrid
Más cascadas que en Noruega: ésta es la impresionante ruta invernal en Zaragoza
¿Te imaginas retroceder en el tiempo y caminar por las mismas sendas que un emperador? El próximo 1 de febrero, miles de personas tendrán la oportunidad de hacerlo, recreando el último viaje de Carlos V desde Jarandilla de la Vera hasta el Monasterio de Yuste, en el norte de Cáceres.
Este recorrido es una inmersión en la historia, una experiencia que fusiona cultura, naturaleza y la majestuosidad de un pasado imperial. Se trata de una celebración de la historia y el legado de Carlos V, quien eligió la región de La Vera en Extremadura para pasar sus últimos días.
¿A qué hora comienza la XXVI Ruta del Emperador Carlos V?
Este evento, declarado de Interés Turístico Regional, atrae a senderistas de todo el país y cuenta con el reconocimiento del Consejo de Europa como Itinerario Cultural Europeo.
La ruta principal se lleva a cabo el sábado 1 de febrero, pero las festividades se extienden durante todo el fin de semana, ofreciendo una variedad de actividades que complementan la experiencia.
La jornada del sábado comienza con la recepción de los participantes en Jarandilla de la Vera a las 08:00 horas en el Parador de Turismo. Posteriormente, se otorgará el premio ‘La Vera. Retiro Imperial’, un galardón que reconoce a personas o entidades que han contribuido a la promoción de la comarca, en este año 2025, este premio ha sido otorgado a la periodista Pepa Bueno.
Tras la entrega del premio, se realizará una representación teatral que escenifica la salida del emperador hacia el Monasterio de Yuste. Los senderistas iniciarán el recorrido por el antiguo camino real, haciendo paradas en Aldeanueva de la Vera y Cuacos de Yuste, antes de llegar al monasterio.
El recorrido total de la ruta es de aproximadamente 10 kilómetros. Durante la caminata, los participantes podrán disfrutar de degustaciones de productos locales y otras actividades.
Actividades en la comarca de La Vera relacionadas con la Ruta del Emperador
El viernes 31 de enero, la comarca se transformará en un escenario renacentista, con mercados históricos, talleres de artesanía, y espectáculos callejeros. En Aldeanueva de la Vera, un pasacalle a caballo recreará la llegada del séquito imperial.
En Cuacos de Yuste, se celebrará un certamen gastronómico llamado «Fogones Imperiales», dedicado a los sabores de la época. El sábado 1 de febrero, además de la ruta principal, habrá representaciones históricas y actos culturales en cada pueblo. Los participantes recibirán un «Pasaporte Carolino» que les permitirá acceder a actividades especiales.
En el destino final, el Real Monasterio de Yuste, se llevará a cabo una ceremonia litúrgica. Si prefieres disfrutar del ambiente local, podrás explorar los pueblos y participar en conciertos, talleres y actuaciones teatrales.
El domingo 2 de febrero, las actividades continuarán con una exhibición de cetrería en Jarandilla, y talleres únicos en Aldeanueva y Cuacos, como la creación de perfumes inspirados en la corte imperial y ritmos renacentistas.
Además, el sábado 8 de febrero, tendrá lugar la Ruta del Emperador Ecuestre, en la que los participantes vestidos con trajes históricos recrean el mismo camino, añadiendo un toque especial a la celebración.
Este evento es una oportunidad perfecta para conectar con la historia, la cultura y la naturaleza de la región. Ya sea que decidas participar en la ruta senderista, la ruta ecuestre o en las diversas actividades culturales, te sentirás parte de una tradición que honra el legado de Carlos V.
La organización de este evento corre a cargo de la Mancomunidad de La Vera, el grupo de acción local Adicover y la Red de Cooperación de las Rutas de Carlos V, con la colaboración de los ayuntamientos y asociaciones de la comarca.
Lo último en Viajes
-
¿Quién necesita ir a Noruega? En España tenemos nuestros propios fiordos y miden casi 500 metros de altura
-
Ni Chile ni México: el país latinoamericano con más crecimiento turístico según la ONU (inimaginable hace 5 años)
-
Parece México pero está en España: el cenote de aguas turquesas que tienes que visitar obligatoriamente
-
Mejor que un hotel: la piscina natural más grande de Europa mide 85 metros de largo y está en plena sierra andaluza
-
Es uno de los pueblos más fotogénicos de Castilla-La Mancha, pero pocos saben que es clave en ‘El Quijote’
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz – Djokovic y dónde ver en directo gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo online
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Así es como se le llama la cría del caballo y la burra: poca gente sabe el nombre correcto
-
Marc Márquez: «¿Pecco? No voy a camuflar nada, está en un momento muy difícil»
-
Rocío Flores vuelve a Telecinco atacando a Rocío Carrasco: «Me ha destrozado la vida»