Los pueblos abandonados más misteriosos de España
De ser lugares llenos de vida a la más absoluta soledad. Esta es la mejor forma con la que se puede definir a un pueblo abandonado. Localidades que rebosaban industrias, ferrocarriles, constructoras pero que de la noche a la mañana pasaron a estar en el olvido. España está llena de estos pueblo. Territorios que han sido abandonados por sus habitantes y a los que únicamente les queda la historia que un día tuvieron mientras las enredaderas trepan por las grietas de sus paredes.
Os Teixois (Asturias)
En medio de la impenetrable naturaleza de Asturias podemos encontrarnos con Os Teixois. Una pequeña aldea abandonada que se enmarca como un enclave estratégico para el turismo. Un lugar que se ha convertido en un conjunto etnográfico en el que poder disfrutar de inventos hidráulicos que aún hoy funcionan. Sin olvidarnos de las casonas y cabazos, cuya presencia se convierte en una mina para los turistas.
Granadilla (Cáceres)
Al norte de la provincia de Cáceres y envuelto en medio de un precioso paraje natural podemos encontrarnos con Granadilla. Un pueblo que fue desalojado a mediados del siglo XX. Algo ocasionado por el riesgo de inundación que existía debido a la construcción del embalse Gabriel y Galán. Un desastre que nunca llegó a producirse y por ello la Junta de Extremadura está en trámites para que se produzca una restauración completa de esta bonita aldea.
La Mussara (Tarragona)
Si nos trasladamos hasta la provincia de Tarragona podremos encontrarnos con La Mussara, un pueblo en el que sus gentes subsistían gracias a la vid. Sin embargo, en 1956 este cereal fue atacado por una terrible epidemia y sus habitantes tuvieron que abandonar el pueblo de forma inmediata. En la actualidad sólo perduran algunas edificaciones además de una Iglesia conocida por la práctica de rituales. Un pueblo que tiene una marcada historia de desapariciones inexplicables.
Ochate (Burgos)
Si nos desplazamos hasta la provincia de Burgos podremos encontrarnos con los que se define como el “pueblo maldito” de España. Un lugar que fue abandonado en a mediados del siglo XIX y que sirve de encuentro para todos los amantes del misterio. Existe la leyenda de que en Ochate ocurren fenómenos paranormales, sobre todo en la torre de San Miguel, única construcción que aún se mantiene en pie. Cabe destacar que este fue un lugar donde las epidemias y las desapariciones representan gran parte de su historia, siendo este uno de los motivos por los que ahora se encuentre abandonado.
Belchite (Zaragoza)
Un pueblo zaragozano famoso por ser uno de los más afectados por la Guerra Civil Española. Lugar en el que el misterio está a la orden del día, ya que ha sido sede de experimentos e investigaciones relacionadas con lo paranormal. En Belchite destaca el convento de San Agustín como uno de los mayores atractivos turísticos.
Como podemos ver, nuestro país está lleno de pueblos abandonados. Cada uno tiene su historia pero si tienes que elegir ¿Con cuál te quedas?
Lo último en Viajes
-
Ni Sevilla ni Barcelona: el municipio más grande de España triplica a Madrid y es Patrimonio de la Humanidad y pocos lo saben
-
Ni Toledo ni Barcelona: este desconocido pueblo extremeño guarda una de las juderías mejor conservadas
-
Adiós al Caminito del Rey: senderistas recomiendan esta ruta malagueña que hay que hacer una vez en la vida
-
Casi nadie lo sabe, pero uno de los pueblos más infravalorados de Sevilla te permite dormir en un monasterio del siglo XV
-
Ver para creer: este desconocido pueblo de Asturias tiene una playa secreta que parece sacada del Caribe
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga