Este pueblo tiene la ruta de senderismo más refrescante de toda Galicia: está a 30 minutos de la capital
Este mítico paraje natural presume de la mejor ruta de senderismo de Galicia, y no es el camino de Santiago
Una impresionante ruta de senderismo en Portugal cobra entrada a los turistas: está a un paso de Galicia
Éstas son todas las ventajas de los bastones de senderismo: la última es totalmente inesperada
España no deja de sorprendernos. Sus regiones tienen paisajes increíbles que merecen la pena ser descubiertos. Esta ruta por Galicia comienza en un pueblo de menos de 1.200 habitantes. Una de sus peculiaridades es que tiene nombre de fruta. Se trata de Melón, una localidad situada en la provincia gallega de Orense.
Ruta por Melón, un pueblo muy peculiar de Galicia
Uno de los monumentos más característicos de este municipio es el Monasterio de Santa María de Melón. Fue fundado en el siglo XII y se convirtió en uno de los centros más importantes de la Orden Cisterciense de Galicia. Actualmente, sólo se conserva parte de su iglesia y de sus dos claustros.
Esta pequeña población también es conocida por el conjunto de Hórreos y Calvario de Quins. Se trata de una de las mayores concentraciones de hórreos de esta comunidad autónoma. Estas construcciones son de tipo mixto y son típicas de la Galicia más rural. En el siglo XVII se construían en madera pero fueron evolucionando hacia la mezcla de materiales para que durasen más y se conservase mejor la cosecha.
Un paseo por la naturaleza gallega
Las pozas de Melón y la Cascada de Tourón es una buena opción para desconectar en medio de la naturaleza. Hay varias rutas para llegar pero lo ideal es ir hasta la localidad de Melón en Orense y aparcar en la entrada de las pozas. En este lugar hay un bar y mesas para pasar el día.
Estas piscinas naturales se han formado gracias al descenso del río Cerves que nace en la Sierra de Faro en Avión a unos 1.000 metros de altura. A unos 500 metros se sitúan estas pozas aptas para darte un baño.
La ruta de senderismo comienza en el lado izquierdo del restaurante del aparcamiento y tiene unos 5 kilómetros aproximadamente que se realizan en una hora y media. Nada más empezar te encontrarás la primera poza y si sigues subiendo por el sendero te encontrarás con las siguientes. El trayecto es estrecho y te conducirá hasta la primera cascada. Luego, tendrás que continuar caminando hasta llegar a un puente que se dirige hacia la Alquería.
Tendrás que subir un tramo y abandonar el río. Llegarás a un cruce que te llevará en dirección al pueblo de Tourón. Antes de llegar a esta localidad cogerás un sendero en descenso hasta cruzar una pasarela de madera con un mirador. Tras subir unas escaleras llegarás a la Cascada de Tourón donde podrás tomarte un descanso.
El itinerario descenderá hasta llegar de nuevo al puente. Podrás volver por donde viniste. Es aconsejable dejar las pozas para poder disfrutarlas con un baño al final de la ruta. Esta es una buena opción para refrescarte este verano en Galicia.
Lo último en Viajes
-
Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
-
Esta ruta en Huelva no está en las guías, pero te lleva a una cascada que parece sacada de los libros
-
Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
-
Parece Canarias, pero está a 2 horas de Madrid: el primer volcán-museo de España para una escapada ideal
-
Dos murcianos viajan a Roma y nadie da crédito a lo que les pasa la primera noche: «Nos despertamos…»
Últimas noticias
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Wall Street celebra el acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido aunque se mantienen los aranceles del 10%
-
León XIV es el sucesor de Pedro, no del Papa Francisco
-
Rescatada una patera con 17 inmigrantes: uno muerto y otro que se alimentó sólo con pasta de dientes
-
La Justicia anula la decisión de Interior de discriminar a un opositor por haber sufrido un cáncer