El pueblo de Cantabria más bonito para viajar en septiembre: prepárate para enamorarte
Está declarado Conjunto Histórico-Artístico
Los 20 mejores destinos de turismo rural perfectos para hacer una escapada
Teruel tiene el pueblo más bonito de España de 2024 según la Organización Mundial del Turismo
Bárcena Mayor, un pintoresco pueblo cántabro con apenas un centenar de habitantes, es un auténtico tesoro rural enclavado en un valle rodeado de colinas. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1979, destaca por su arquitectura montañesa, con casas de piedra, balcones adornados con flores y calles empedradas. Este tranquilo enclave, sin coches excepto los de los vecinos, es perfecto para pasear y disfrutar de su belleza. Además, la localidad está situada en el Parque Natural Saja-Besaya, hogar del mayor hayedo de Cantabria, que ofrece numerosas rutas de senderismo entre frondosos bosques de robles y hayas.
Este pueblo también es conocido por su excelente gastronomía, siendo el cocido montañés el plato estrella. Restaurantes como La Solana han ganado reconocimiento por servir éste tradicional guiso cántabro. Además, los visitantes pueden disfrutar de espectáculos naturales como la berrea del ciervo desde miradores como el de La Cardosa, con vistas espectaculares al valle. Sin lugar a dudas, este rincón de Cantabria es un lugar ideal tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan desconectar en un entorno rural lleno de encanto y tradición.
Bárcena Mayor, un pueblo de cuento en Cantabria
@desdeasturias Nos encontramos en uno de los pueblos más bonitos de España. Explicamos por qué todos los pueblos que visitamos son los mas bonitos de España #rural #pueblos #cantabria #barcenamayor #concurso ♬ Motivation – StoryTune
National Geographic destaca a Bárcena Mayor, un pintoresco pueblo cántabro en el corazón del Parque Natural Saja Besaya, como un destino imprescindible para este mes de septiembre. Declarado Conjunto Histórico Artístico en 1979, es ideal para una escapada de fin de semana en familia. Con menos de 100 habitantes, Bárcena Mayor cautiva con su arquitectura montañesa: calles empedradas, casas con balcones adornados con geranios y soportales llenos de leña.
El pueblo es pequeño y fácil de recorrer, con dos calles principales conectadas por callejones y plazuelas que recuerdan a un zoco. Entre sus imprescindibles destacan el puente sobre el río Argoza, la iglesia de Santa María y la pintoresca calle de La Franca. Además, nadie debería marcharse sin probar el famoso cocido montañés, el plato insignia de la gastronomía local, difícil de replicar fuera de la región.
Bárcena Mayor cuenta con un parking municipal gratuito, lo que facilita la visita. Para completar la experiencia, es recomendable visitar el cercano bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal, un espacio protegido con 850 ejemplares de más de 40 metros de altura.
Lugares de interés
Bárcena Mayor, con orígenes que datan del siglo IX, fue repoblada en la Edad Media en torno a monasterios e iglesias, aunque se han hallado vestigios de presencia humana mucho más antigua en el Valle Cabuérniga. Hoy, su patrimonio histórico y cultural se mantiene intacto, convirtiendo al pueblo en un destacado destino turístico.
Las calles empedradas revelan la arquitectura montañesa del siglo XVI y XVII, con casas de piedra y techos de lastra adornadas con balcones de madera, que representan la esencia de la arquitectura rural cántabra. La iglesia de Santa María del siglo XVII, el puente sobre el río Argonza, y otros monumentos locales son puntos clave de su encanto.
Parque Natural de Saja Besaya
El Parque Natural Saja-Besaya, en la cordillera cantábrica, alberga el mayor conjunto de masas boscosas de la región, dominadas por hayas y robles. A menor altitud, predominan los robles, mientras que en zonas más elevadas se encuentran hayas, acebos y abedules. El parque también cuenta con valiosas turberas, un ecosistema único donde sobreviven pocas especies debido a la acidez del suelo.
La fauna del parque incluye ciervos, corzos, zorros y nutrias, entre otros, siendo un paraíso para los amantes de la naturaleza. Asimismo, alberga varias rutas de senderismo que se adaptan a diferentes niveles de dificultad, permitiendo a los visitantes disfrutar de la naturaleza según sus preferencias.
Entre las rutas de baja dificultad destaca la Ruta hacia Fuente Clara, un recorrido de 6,86 kilómetros que se completa en unas dos horas. Es ideal para disfrutar del paisaje sin prisas. Otra opción sencilla es la Ruta Bárcena Mayor a Ermita del Carmen, de 4 kilómetros (ida y vuelta), que se recorre en aproximadamente una hora y es perfecta para familias con niños.
Para quienes buscan un reto intermedio, la Ruta hacia Fuente Clara es una opción interesante, con 7,5 kilómetros de longitud y un tiempo estimado de recorrido de dos horas. Finalmente, la Ruta Bárcena Mayor – Los Tojos es la más desafiante, con 14 kilómetros (ida y vuelta), y lleva hasta la capital del municipio. Esta ruta de alta dificultad requiere unas dos horas y media, con tramos más exigentes.
Estas rutas permiten explorar el entorno natural único de Bárcena Mayor, disfrutando tanto de paseos tranquilos como de desafíos más intensos para los excursionistas más experimentados.
En definitiva, Bárcena Mayor es un encantador pueblo cántabro ideal para disfrutar de la naturaleza, la historia y la arquitectura montañesa.
Lo último en Viajes
-
Esta joya de arena negra es una de playas más bonitas, escondidas e inaccesibles de España
-
Poca gente sabe llegar, pero esta piscina infinita con vistas al mar es el secreto mejor guardado de Andalucía
-
Olvídate del mar: la playa con castillo escondida en Castilla-La Mancha que está sorprendiendo este verano
-
Esta joya medieval parece una máquina del tiempo y es uno de los castillos más infravalorados de España
-
España tiene sus propios fiordos, pero pocos turistas los visitan: 100 metros de alto y mejor fauna que en Noruega
Últimas noticias
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»