¿Un Pokémon Go cultural en Madrid?
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
¿Te acuerdas del ‘boom’ que supuso el lanzamiento de Pokémon Go? El juego para móviles de Nintendo fue toda una sensación el pasado verano. Todo el mundo salió a las calles con su smartphone en la mano para cazar Pokémon. Ya desde el principio en TourAffinity nos preguntábamos si podría convertirse en un motor para el turismo, como así sucedió finalmente. Muchos establecimientos y ciudades aprovecharon el juego para lanzar campañas dirigidas especialmente a que los entrenadores Pokémon visitaran estos lugares. Pero hubo gente que fue más allá y utilizó Pokémon Go como inspiración para crear aplicaciones similares, como en el caso de Moscú. Su ayuntamiento propulsó Discover Moscow. Photo, una app cultural con la que aprender historia capturando personajes históricos por toda Moscú.
¿Creías que la cosa se había acabado aquí? Ni mucho menos porque ahora hay gente que pide desarrollar una aplicación parecida a Pokémon Go para ayudar a la gente a descubrir Madrid de otra forma. Un Pokémon Go para Madrid es una petición online propulsada por Enrique Alpañés en la plataforma Decide Madrid del consistorio madrileño que busca “crear una app en base a la geolocalización y la realidad aumentada destacando los rincones más turísticos de la ciudad. Sería una forma divertida de dar a conocer Madrid a turistas y niños”.
“Mucho y muy mal se ha hablado de Pokémon Go en los últimos meses, pero si algo ha hecho el juego de Nintendo es sacar a los niños a la calle y hacer que estos aprendan. Vale, se han aprendido el nombre y las características de cientos de bichitos imaginarios, pero ¿y si salieran para conocer los museos de Madrid? ¿Y si conocieran a los artistas, los escritores, los monumentos que pueblan nuestra ciudad?”, se puede leer en la petición. “La idea sería poner una animación en los lugares más emblemáticos de Madrid igual que en Pokémon Go se ponen gimnasios. Hacer que los chavales se hagan la ruta de los museos, por ejemplo, y que consigan chapas por haber visitado el Museo Prado, el Reina Sofía o el Museo Sorolla. Se podrían hacer distintas series: una para el Madrid de los Austrias, para el Barrio de las Letras… Las animaciones sólo saltarían cuando el usuario encienda su móvil en un sitio concreto de la ciudad, y estas podrían contener información sobre el lugar, convirtiéndose más que en un juego en una audioguía turística”.
En opinión del impulsor, “una iniciativa de estas características tendría mucho eco en la presa y sería una campaña promocional de la ciudad brutal. La tecnología ya existe, es similar a la de otras apps como Foursquare, pero nunca se ha utilizado con fines de gamificación (corriente que une juego y educación). Es viable, útil para los turistas y, sinceramente, podría ser muy bonito. Haría que redescubriéramos nuestra ciudad”.
“¡Hazte con todos!”
Enrique Alpañés, periodista especializado en tendencias, videojuegos, diseño, urbanismo y viajes, es el ciudadano que está detrás de Un Pokémon Go para Madrid. Él cree que “ay que hacer que la cultura sea atractiva para todos, hay que quitarle el polvo y la pompa y hacerla accesible a todos los públicos”, según comenta en una entrevista con nuestros compañeros de Traveler. “Los videojuegos son un vehículo cultural increíble, con un potencial para contar historias igual o mayor que el cine y la música, pero la élite cultural los desprecia, probablemente porque no los entiende. Los móviles, los videojuegos, la realidad virtual… la gente joven va hacia allá. Y si la parte más tradicional del mundo de la cultura lo ignora acabará perdiendo a ese público”.
“Muchas veces nuestra manera de aproximarnos a una nueva ciudad es excesivamente seria y académica. Eso está muy bien, pero no está hecho para todo el mundo. La gamificación puede hacer que otro público se acerque a la cultura. No hablo sólo de gente más joven, sino de gente que igual no puede gastarse el dinero en un guía turístico o no le gusta esta opción. Los museos están llenos de audioguías, ¿por qué no las sacamos a la calle? ¿Por qué no las hacemos más interactivas y divertidas? Tenemos la tecnología en la palma de nuestra mano, literalmente. Los móviles nos dan la posibilidad de conocer la ciudad de otra forma, creo que es un camino que habría que explorar”, sostiene Alpañés, que explica su planteamiento: “Mi idea sería hacer animaciones de los personajes emblemáticos de la ciudad. Y que cada animación, al terminar, te diera una chapa o insignia, manteniendo así la mecánica de juego de Pokémon. Plagiando un poco su lema, más un ‘Pokémon, ¡hazte con todos!’ sería un ‘Escritores del Siglo de Oro, ‘¡hazte con todos!’ o un ‘Ermitas de la villa, ¡hazte con todas!’. Por poner un ejemplo, me imagino a Max Estrella apareciendo en los lugares donde se desarrolla Luces de Bohemia, explicando su historia. Me imagino a Góngora o a Quevedo en las que fueron sus casas relatando cómo fue su vida allí”.
¿Se hará realidad?
“Según el portal de Madrid Decide la petición online tiene que llegar a 27.064 firmas, lo cual parece bastante complicado, pero no imposible. Estoy acosando a mis amigos, de forma online y offline, para que firmen. Me gustaría hacer lo mismo con los miembros del Ayuntamiento (a estos de forma online sólo, que no quiero que me detengan) y esperar que a la gente le parezca buena idea”, señala el periodista.
Si tú también quieres colaborar con esta iniciativa puedes dar tu apoyo en esta página web.
Lo último en Viajes
-
Parece Juego de Tronos, pero está en Barcelona y fue de uno de los mejores castillos defensivos del siglo XI
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025