Multas de hasta 3.000 euros por jugar a las palas en estas playas
Éstas son las principales normas en las playas españolas
Así es la medusa huevo frito: la plaga llega a las playas españolas
Parece el Caribe pero estas playas de aguas cristalinas están en España
Durante el verano, muchas personas eligen las playas como un refugio para sus vacaciones. Sin embargo, ciertas actividades realizadas en estos espacios no son bien recibidas por todos. Por ejemplo, juegos como la pelota o las palas, aunque populares en esta época del año, pueden causar molestias significativas a quienes buscan tranquilidad junto al mar. En Málaga se han tomado medidas decididas para evitar que estas actividades perturben la experiencia de los bañistas. Según la reciente ordenanza de uso y disfrute de las playas, está prohibido realizar «actividades, juegos o ejercicios que puedan molestar al resto de usuarios». Esta normativa está vigente desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
Quienes incumplan esta regulación podrían enfrentarse a multas que varían entre los 300 y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción. No obstante, existen excepciones: se permite jugar en áreas específicas de baño y en la arena, siempre que se mantenga una distancia considerable de al menos seis metros respecto a otros usuarios. Además de regular las actividades recreativas, la ordenanza aborda comportamientos como orinar en la playa, considerado una infracción leve con multas de hasta 300 euros. Asimismo, el uso de altavoces que emitan música a todo volumen y perturben la paz de los demás veraneantes también está sujeto a sanciones.
Multas en las playas de España
Las sanciones por infringir las normativas, consideradas leves en la mayoría de los casos, oscilan entre los 300 y 750 euros, pero pueden alcanzar hasta los 3.000 euros en caso de reincidencia o desacato a las autoridades locales.
En diversas regiones de España, como Andalucía y Galicia, está prohibido acampar y pernoctar en las playas. En Andalucía, las multas por esta infracción pueden llegar hasta los 1.500 euros, mientras que en Galicia, la penalización puede alcanzar hasta los 3.000 euros cuando se trata de acampar en espacios protegidos.
Málaga
Durante todo el año, especialmente en verano, Málaga, la capital de la Costa del Sol, es visitada por numerosos turistas. Las regulaciones locales de esta ciudad tienen disposiciones específicas que prohíben la práctica de juegos en las playas durante los periodos de mayor afluencia de personas.
La normativa establece claramente que está prohibido realizar actividades, juegos o ejercicios que puedan perturbar a otros usuarios tanto en la arena como en el agua durante la temporada alta de baño. Las infracciones a esta ordenanza pueden resultar en multas que varían entre los 300 y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad de la violación y la reincidencia en la conducta sancionada.
Torrox – Málaga
En 2014, se implementó por primera vez en España una normativa en la playa de Torrox, Málaga, que prohíbe dejar objetos como sombrillas u otros enseres para reservar espacio en primera línea de playa. Según esta ordenanza, cualquier artículo dejado con este propósito será retirado por el Ayuntamiento y conservado durante 14 días. Para recuperar estos objetos, se requiere el pago de una fianza de 30 euros.
Laredo – Cantabria
Estas regulaciones también se aplican en otras partes de España. Por ejemplo, en Laredo, Cantabria, se permite el desarrollo de actividades como juegos de pelota y palas siempre que no causen molestias y el tamaño de la playa lo permita según las condiciones de la marea.
Tarragona
En Tarragona, está prohibida la entrada de mascotas a las playas, excepto los perros guía, desde el 1 de abril hasta el 15 de octubre. Incumplir esta regulación se considera una infracción grave que puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.
Vigo
En Vigo, se prioriza el uso de la playa para pasear, descansar o nadar sobre cualquier otra actividad, aunque se permite el juego de pelota, palas o vóley playa siempre que no interfieran con el disfrute de otros usuarios o con el espacio disponible.
Alicante
El Ayuntamiento de Alicante ha establecido mediante una ordenanza la prohibición de lavarse en las duchas, lava-pies y aseos de las playas, así como la limpieza de utensilios de cocina en estas instalaciones. Esta infracción puede resultar en multas de hasta 750 euros.
Benidorm – Alicante
En Benidorm, las actividades como juegos de pelota y palas están permitidas, siempre y cuando no perturben a otros usuarios y las dimensiones de las playas o calas lo permitan.
Cádiz
Por otro lado, en Cádiz, el Ayuntamiento permite el uso de altavoces en las playas sólo durante actividades autorizadas y regladas.. Las sanciones por no cumplir esta normativa pueden alcanzar los 750 euros.
Sanciones por aparcar
Una de las acciones prohibidas incluye estacionar y circular con vehículos no autorizados, según lo establecido en el quinto punto del artículo 33 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Esta legislación también prohíbe los campamentos y acampadas. Las multas por estacionar un vehículo en zonas no autorizadas, conforme a la Ley de Costas, oscilan entre los 50 y los 150 euros. En el caso de playas designadas como espacios protegidos o ubicadas en parques naturales, estas multas pueden alcanzar hasta los 6.000 euros.
Lo último en Viajes
-
Fue el sitio preferido de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
España tiene su propia Estatua de la Libertad, pero casi no recibe turistas: es más antigua que la de Nueva York
-
Está a 120 kms de Madrid, pero siempre pasa desapercibido: casi nadie sabe de este pueblo que aparece en El Quijote
-
Ni Burgos ni León: la ‘catedral’ más espectacular de Castilla y León está bajo tierra y tiene casi un millón de años
-
Ni Ribadeo ni Sangenjo: el pueblo infravalorado de Galicia que esconde una ruta senderista con vistas de infarto
Últimas noticias
-
Andrea de la Torre: «Sánchez advirtió a Ábalos antes de los informes de la UCO que a Koldo le investigaban»
-
Aviso urgente a todos los españoles: piden que se cierren las todas ventanas y persianas a partir de este día
-
El jardín escondido más bonito de Madrid que sólo los madrileños conocen: sirven los mejores brunch de la capital
-
El portavoz de la AEMET confirma que no habrá tregua y avisa: «Hasta al menos…»
-
La razón por la que Montoya está perdiendo miles de euros al día: no hay vuelta atrás