La evolución de Madrid, a través de fotografías a vista de pájaro
Para conocer una ciudad, no hay que perder de vista su pasado. Y los habitantes de Madrid tendrán una muy buena oportunidad de conocer cómo era la capital de España desde hace casi un siglo gracias a la iniciativa de su consistorio, que ha comenzado a digitalizar el archivo municipal de fotografías obtenidas en vuelos fotogramétricos (los realizados en perspectiva cenital) a lo largo de casi 90 años. Este patrimonio posee un gran valor histórico, ya que está compuesto por 50.000 negativos de fotografías aéreas tomadas en más de 130 vuelos desde el año 1927 y que ofrecen un interesantísimo panorama de la evolución urbana de Madrid.
El conjunto de este singular archivo está formado por negativos de gran calidad en blanco y negro hasta los años 90 del siglo pasado y ya en color a partir de 1999. Entre los vuelos más interesantes desde el punto de vista histórico se encuentran el primer vuelo de la ciudad de 1927, los realizados en la década de 1940 y el llamado ‘vuelo americano’, llevado a cabo por el ejército de los Estados Unidos en la década de los 50 (1954 y 1957), que abarcó toda España y que fue el primero que fotografió la totalidad de la ciudad de Madrid tras las anexiones de los municipios colindantes.
Los fondos que contiene este archivo están formados por las imágenes que se utilizan habitualmente tanto para estudios de evolución histórica, como para verificar la fecha de construcción o modificación de edificaciones, por lo que este proyecto ofrecerá la posibilidad de realizar análisis comparativos de la situación urbana en distintas épocas de la ciudad con extraordinaria facilidad. Por otro lado, la digitalización, realizada con escáneres fotogramétricos de alta resolución, y la georreferenciación para ubicar cada fotograma en su posición correcta, permitirá hacer consultas y estudios muy precisos mediante aplicaciones geográficas.
Está previsto que el proceso de digitalización y georreferenciación del archivo, que generará un volumen de información superior a 40 terabytes, dure unos 36 meses, pero los estudiosos, profesionales y los ciudadanos en general lo podrán empezar a consultar y a descargar a través de la página web de Madrid de forma progresiva a partir del año que viene, a medida que vaya avanzando el proyecto. Esta iniciativa garantizará la conservación de toda esta valiosa documentación y mejorará la gestión del ingente archivo, reducirá los costes de su mantenimiento y facilitará el acceso a este banco de imágenes.
Lo último en Viajes
-
No es Cudillero pero no tiene nada que envidiarle: así es el pueblecito pesquero más coqueto de Galicia
-
Pocos lo saben, pero esta ruta de Navarra parece sacada de Marte: no hay otra igual en el mundo
-
El santuario natural de España que tienes que visitar una vez en la vida según ‘National Geographic’
-
La ruta secreta en Galicia entre cascadas, molinos y faros que pocos conocen y es un paraíso natural
-
Ni Turín ni Jerusalén: el mantel de la Última Cena de Jesucristo está un desconocido pueblo de Extremadura
Últimas noticias
-
Alcaraz muestra su versión más sólida para tumbar a De Miñaur y alcanza las semifinales del Godó
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
Olivia, la niña mallorquina de dos años con ‘piel de mariposa’
-
La juez del ‘caso Negreira’ llama a declarar como investigados a Bartomeu, Rosell y al hijo de Negreira
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Fermín López o Dani Olmo es la duda de Flick