La evolución de Madrid, a través de fotografías a vista de pájaro
Para conocer una ciudad, no hay que perder de vista su pasado. Y los habitantes de Madrid tendrán una muy buena oportunidad de conocer cómo era la capital de España desde hace casi un siglo gracias a la iniciativa de su consistorio, que ha comenzado a digitalizar el archivo municipal de fotografías obtenidas en vuelos fotogramétricos (los realizados en perspectiva cenital) a lo largo de casi 90 años. Este patrimonio posee un gran valor histórico, ya que está compuesto por 50.000 negativos de fotografías aéreas tomadas en más de 130 vuelos desde el año 1927 y que ofrecen un interesantísimo panorama de la evolución urbana de Madrid.
El conjunto de este singular archivo está formado por negativos de gran calidad en blanco y negro hasta los años 90 del siglo pasado y ya en color a partir de 1999. Entre los vuelos más interesantes desde el punto de vista histórico se encuentran el primer vuelo de la ciudad de 1927, los realizados en la década de 1940 y el llamado ‘vuelo americano’, llevado a cabo por el ejército de los Estados Unidos en la década de los 50 (1954 y 1957), que abarcó toda España y que fue el primero que fotografió la totalidad de la ciudad de Madrid tras las anexiones de los municipios colindantes.
Los fondos que contiene este archivo están formados por las imágenes que se utilizan habitualmente tanto para estudios de evolución histórica, como para verificar la fecha de construcción o modificación de edificaciones, por lo que este proyecto ofrecerá la posibilidad de realizar análisis comparativos de la situación urbana en distintas épocas de la ciudad con extraordinaria facilidad. Por otro lado, la digitalización, realizada con escáneres fotogramétricos de alta resolución, y la georreferenciación para ubicar cada fotograma en su posición correcta, permitirá hacer consultas y estudios muy precisos mediante aplicaciones geográficas.
Está previsto que el proceso de digitalización y georreferenciación del archivo, que generará un volumen de información superior a 40 terabytes, dure unos 36 meses, pero los estudiosos, profesionales y los ciudadanos en general lo podrán empezar a consultar y a descargar a través de la página web de Madrid de forma progresiva a partir del año que viene, a medida que vaya avanzando el proyecto. Esta iniciativa garantizará la conservación de toda esta valiosa documentación y mejorará la gestión del ingente archivo, reducirá los costes de su mantenimiento y facilitará el acceso a este banco de imágenes.
Lo último en Viajes
-
Poca gente se lo cree, pero esta foto no es del Caribe sino de España: solo está a 120 minutos de Madrid
-
Fue el sitio preferido de los españoles para ir de vacaciones y ahora es una ciudad fantasma
-
El norte de España oculta una idílica playa que solo puede visitarse con la marea baja: no es Las Catedrales
-
Parece Bali, pero este desconocido pueblo está en Castellón y tiene una paradisíaca playa con bandera azul
-
No hace falta irse a Noruega: España tiene sus propios fiordos y los cruceros son mucho más baratos
Últimas noticias
-
Humor femenino sin filtros: llega MILF, la comedia que rompe esquemas
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 3 de agosto de 2025?
-
Giro del IMSERSO: van a pagar casi 8.000 € a los mayores de 65 años que estén en ésta lista
-
El plato preparado de Mercadona que nadie esperaba y que te va a salvar la vida: para chuparse los dedos
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua