Los entornos naturales que debes visitar antes de que desaparezcan
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
La naturaleza nos brinda paisajes dignos de ver. Unos lugares que tienen una belleza natural que ni las técnicas más avanzadas del hombre pueden igualar. Paraísos recónditos de los que se aconseja disfrutar al menos una vez en tu vida, o en la suya.
Sí, has leído bien, en su vida, porque debido a la irresponsable acción del ser humano estamos acabando con alguno de los entornos más espectaculares del mundo. Extinguimos sus especies de animales, contaminamos sus ríos, envenenamos sus plantas… por eso y porque probablemente estos lugares tengan fecha de caducidad, te aconsejamos que asistas a ellos antes de que desaparezcan.
El Mar Muerto
Un paraje espectacular que a pesar de hacerse llamar Mar, es el lago de agua salada más grande del mundo. Un lugar en el que sus tasas de salinidad son tan elevadas (33,7%) que cualquier bañista que se precie se mantendrá a flote por mucho que quiera hundirse. Se trata de un paisaje único en la naturaleza que ha perdido más de un tercio de su volumen en los últimos 50 años. Una disminución que viene dada por la sobreexplotación de las aguas del río Jordan, uno de sus afluentes más importantes, por parte de Israel y Jordania. Un riesgo por parte del ser humano que si sigue este ritmo acabará con el Mar Muerto en unos cincuenta años.
La selva del Congo
Un paraje natural que representa la segunda selva más grande del planeta después del Amazonas. Territorio de 4.700 kilómetros de frondosidad de bosques que tiene un enemigo principal: la desforestación. Pero talar árboles no es el único problema, la caza furtiva, la minería y los incendios también dormán parte de algunos de los inconvenientes por los que la Selva del Congo se muere. Según las Naciones Unidas, si continúa este vertiginoso ritmo de destrucción a manos del hombre, este paraje natural se habrá convertido en algo similar a un desierto en apenas 25 años.
Madagascar
La conocida isla que ha aparecido en varias películas de animación, está en unas condiciones mucho peores de las que se muestran en la gran pantalla. Es más, si todos los espectadores de esta popular saga de dibujos animados supieran que ha perdido más de 250.000 kilómetros cuadrados de jungla a causa de la deforestación, seguramente estarían tristes. Además si continúa esta rutina de deforestación, ya no habrá ni leones, ni hipopótamos, ni jirafas, ni cebras de animación en las que poder fijarse, porque a esta isla le quedarían únicamente 35 años de vida.
La gran barrera de coral
Uno de los lugares más bonitos a la vista que existen en el Planeta Tierra. Un paraje donde conviven miles de especies animales y donde los microorganismos son capaces de generar coloridas barreras de coral. Pero con la llegada de la contaminación, el color blanco se está adueñando de gran parte de estas colonias, ya que cuando mueren se vuelven blanquecinas. El calentamiento global y la acidez de las aguas son otro de los problemas por los que se estima que a la gran barrera de coral le quedan 100 años de vida.
Las islas Maldivas
Un siglo, esa es la esperanza de vida que les queda a las Islas Maldivas. Un entorno compuesto por 1.200 islas conocido por una belleza natural sin parangón. El problema de su desaparición radica en el calentamiento global, ya que el nivel del agua sube cada año y las islas van desapareciendo. Un aspecto que a largo plazo puede incluso acabar con la vida de las personas allí presentes debido a las numerosas inundaciones que puedan producirse.
Lo último en Viajes
-
Las 10 ciudades más grandes del imperio español en la Edad Media: una ni siquiera estaba en la península
-
Vuelve el espectáculo de Navidad que te hará sentir en la Edad Media y está al lado de Madrid
-
En la Edad Media fue el monasterio más importante de Aragón: hoy es uno de los más fotogénicos de España
-
Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval del siglo XIV que fue uno de los primeros Monumentos Nacionales de España
-
Parece sacada del ‘Código Da Vinci’, pero está en Teruel y es una de las iglesias más enigmáticas de España
Últimas noticias
-
Lewandowski aprieta la Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Celta
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025