Cataratas de Multnomah: belleza natural que esconde una triste leyenda
A los viajeros nos encanta conocer las historias que se encuentran detrás de cada castillo, cada bosque o cada lugar especial que visitar. Pues bien, hay unas cataratas que tienen como origen una triste leyenda. Hablamos de las Multnomah, las cuales están situadas en Estados Unidos, en el estado de Oregón, cerca de Portland. Y claro, al no ser un destino muy habitual, es una zona poco visitada por los europeos.
Cataratas Multnomah, una maravilla natural
Estas cataratas tienen dos tramos de caída: el primero de 165 metros y el segundo de 21 metros. En la unión de ambos hay un puente construido en 1914, por el que se puede cruzar para seguir el sendero que lleva a la parte alta. El recorrido es de unos dos kilómetros y tiene un desnivel de 200 metros. Es una pendiente algo dura pero corta.
Las cataratas Multnomah sólo están a media hora de la citada ciudad de Portland, siguiendo en trazado de la Garganta del río Columbia. Por el camino merece la pena detenerse en algunos miradores que regalan unas vistas espectaculares del cauce.
Al llegar, el viajero encuentra un establecimiento: el Multnomah Falls Lodge, que dispone de bar, restaurante y tienda de recuerdos. Fue construido en 1925 en estilo canadiense, con muros de piedra y el tejado de pizarra.
La leyenda de Multnomah
Ahora un poquito de leyenda sobre el origen de las cataratas. Cuentan que el jefe de la tribu de Multnomah tenía una preciosa hija a la cual decidió casar con un joven jefe de los Clatsop. ambos se conocieron y el amor surgió al instante. Estaban hechos el uno para el otro.
Todo iba sobre ruedas. Anunciaron el día de la boda como una fiesta grandiosa. Habría juegos, bailes, concursos, etc. y todas las tribus comenzaron con los preparativos.
Pero el día de la boda amaneció con mucha gente enferma. Después de preguntar a los chamanes, nadie sabía dar una respuesta. Entonces, un hombre con barba blanca y un bastón se acercó asegurando que el era un auténtico «hombre de medicina» y predijo que la enfermedad se cobraría muchas vidas. «Para calmar la ira del Gran Espíritu y que la gente sane, hay que sacrificar a una doncella hija de un jefe», debió soltar como si con él no fuera la historia.
Pues bien, los habitantes de la zona decidieron acatar su destino y no sacrificar ninguna vida. Pero una tarde, la hija del jefe fue a visitar a su futuro esposo y le encontró muy enfermo. Entonces ella se dirigió al borde de un acantilado sobre el río blanco. Le dijo al Gran Espíritu que estaba dispuesta a morir para que se acabara la terrible enfermedad.
Entonces la luna llena lanzó su luz sobre ella. En ese momento dio un paso adelante y cayó al río. Cuenta la leyenda que fueron las lágrimas del jefe de la tribu por haber perdido a su hija las que crearon las cataratas Multnomah.
Lo último en Viajes
-
Parece Harry Potter, pero está en Galicia y es uno de los templos más espectaculares e inclasificables de España
-
En 1967 era de las iglesias más feas de Barcelona: hoy aparece en todas las webs de arquitectura
-
Ni Tenerife ni La Graciosa: la minúscula isla canaria que pocos turistas visitan y sólo tiene 1 habitante oficial
-
En 1971 era una de las iglesias más feas de España: hoy decenas de arquitectos acuden a verla
-
La desconocida provincia española que la CNN recomienda porque «sus habitantes no están hartos de los turistas»
Últimas noticias
-
Trump da por «ganador» a Putin en Ucrania y el Kremlin exige el control de Donetsk para pactar la paz
-
Pablo Iglesias, el Lenin de AliExpress
-
ONCE hoy, domingo, 19 de octubre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 19 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 19 de octubre de 2025