Ni Ávila ni Sigüenza: la joya medieval española que ya es Patrimonio de la Humanidad
El impresionante pueblo español que parece sacado de una película de Disney
El pueblo más pequeño de País Vasco tiene casi mil años de historia
El pueblo de Navidad en España que parece sacado de un cuento
España está repleta de pueblos medievales con encanto, pero hay algunos que todavía pasan desapercibidos para buena parte de la población. Por ejemplo, mucha gente desconoce la joya escondida de un pueblo cacereño que se construyó a partir de un edificio Patrimonio de la Humanidad.
Y es que cuando pensamos en grandes pueblos y ciudades medievales la mente nos transporta a Ponferrada, Ávila, Albarracín o Sigüenza. Sin embargo, muy pocas veces se nos ocurre pensar en Guadalupe (Cáceres).
Pese a ello, se trata de un pueblo espectacular construido a partir de un monasterio antiquísimo y que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además, sus calles guardan historias legendarias y está ligado de por vida a dos de los sucesos más grandes de la historia de España: la conquista de América y el reinado de los Reyes Católicos.
El pueblo extremeño reconocido como Patrimonio de la Humanidad
Lo más destacado de Guadalupe es su monasterio. A partir de la edificación se construyó todo el pueblo, por lo que lleva atrayendo a turistas y fieles cientos de años.
Este majestuoso conjunto monástico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993, es una muestra excepcional de la arquitectura religiosa y abarca estilos gótico, mudéjar, renacentista, barroco y neoclásico.
La leyenda del monasterio se remonta al siglo XIV, cuando un pastor llamado Gil Cordero encontró una imagen de la Virgen María en las cercanías del río Guadalupe.
Este hallazgo propició la construcción de una ermita que, con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en el imponente monasterio que conocemos hoy.
El pueblo de Cáceres favorito de los reyes Católicos
Hoy en día la Virgen de Guadalupe está considerada Reina de la Hispanidad. Y no es para menos, ya que el monasterio fue un sitio clave en la conquista de América y en la Reconquista.
Después de la toma de Granada, los reyes Católicos decidieron trasladarse hasta el monasterio en señal de agradecimiento a la Virgen. Eso también provocó que Colón tuviera que viajar hasta el pueblo, para pedirles que financiasen su aventura para descubrir una nueva ruta hacia las Indias.
Además, el descubridor de América prometió que si sobrevivía al viaje volvería a Guadalupe para agradecerlo. Una vez regresó a España, cumplió su promesa.
La joya medieval escondida en Extremadura
Más allá del monasterio, el casco histórico de Guadalupe es un viaje al pasado. Sus calles empedradas, casas con entramados de madera y balcones reflejan la arquitectura popular de la época medieval.
Entre los edificios más destacados están el Colegio de Infantes, la plaza de Santa María y los arcos medievales que formaban las antiguas murallas.
Con la misma relevancia que su valor histórico como Patrimonio de la Humanidad, también es un entorno natural precioso perfecto para desconectar de la gran ciudad. Por todo ello, se ha convertido en una de las escapadas rurales más divertidas en España.
Lo último en Viajes
-
Adiós al Retiro: el céntrico jardín secreto de Madrid con almendros en flor que parece casi japonés
-
Este impresionante pueblo esconde la última costa virgen del Mediterráneo español: nada menos que 13 kms de largo
-
El increíble pueblo de Asturias con sólo 400 habitantes en el que siempre veranea Carmen Lomana
-
Este pueblo castellanoleonés de 170 vecinos esconde una asombrosa catedral declarada Monumento Nacional
-
Descubre los encantos del Hotel Vall de Núria: serenidad y belleza natural en el corazón de los Pirineos
Últimas noticias
-
El Banco de España lo deja claro: ésta es la cantidad que deberías tener ahorrada para emergencias
-
Adiós a la marca de ropa más famosa de España: cierran para siempre más de 400 tiendas
-
La salud vascular, posible clave para frenar el Alzheimer
-
Con capilla y vale más de 200.000 euros: la impresionante villa de Miguel Bosé en Cuenca
-
Los siete pecados capitales que debes evitar para una Semana Santa saludable