Así es el pueblo más pequeño de Castilla y León: menos de 15 habitantes y situado a gran altitud
Este prodigioso pueblo de Castilla y León lo tiene todo
Los bosques con más encanto de Castilla y León para visitar el fin de semana
Éste es el pueblo más frío de Castilla y León
El despoblamiento rural es una realidad que afecta a muchas regiones de España, especialmente a comunidades como Castilla y León. En esta línea, uno se topa con pequeñas localidades donde la vida transcurre de manera un tanto pausada. Uno de estos lugares, con menos de 15 habitantes, es considerado el pueblo más pequeño de Castilla y León.
Bendecido por la naturaleza y con un pasado que se remonta siglos atrás, este pueblo simboliza los desafíos de las zonas rurales, así como las oportunidades que ofrecen estos espacios. Aunque su número de habitantes es reducido, cuenta con elementos que lo convierten en un destino singular para quienes buscan un rato de paz.
¿Cuál es el pueblo más pequeño de Castilla y León?
El pueblo más pequeño de Castilla y León es Salcedillo, situado al norte de la provincia de Palencia. Esta localidad limita con la Comunidad Autónoma de Cantabria y está emplazada a los pies de la Sierra de la Braña, a 1.244 metros sobre el nivel del mar. Su elevada altitud lo convierte en uno de los pueblos más altos de la provincia y de la región.
Con una historia vinculada al paso de antiguas calzadas romanas, Salcedillo guarda vestigios de su pasado que se reflejan en su arquitectura y tradiciones. A principios del siglo XX, su población alcanzaba los 155 habitantes.
Sin embargo, el éxodo rural y los cambios en las dinámicas sociales han reducido este número de manera drástica. Hoy, menos de 15 personas residen de manera permanente en este pequeño enclave.
¿Qué se puede visitar en Salcedillo, el pueblo más pequeño de Castilla y León?
A pesar de su reducido tamaño, Salcedillo cuenta con elementos que destacan dentro de su entorno rural:
- Iglesia de San Martín Obispo: este edificio, de origen románico y datado en el siglo XII, es uno de los principales atractivos de Salcedillo. Aunque fue destruido durante la revolución minera de 1934, fue reconstruido en los años 40 utilizando materiales originales. Su ábside semicircular y la portada de medio punto decorada con arquivoltas son algunos de sus elementos más característicos.
- El sendero GR 1: Salcedillo es atravesado por este sendero histórico, que conecta Ampurias con Finisterre. Una de sus etapas pasa por la localidad, siguiendo el curso del río Camesa y ofreciendo vistas panorámicas de la Montaña Palentina.
- División por el río Camesa: el pueblo está dividido en dos por este río, que añade un encanto particular a su paisaje. Su curso atraviesa zonas verdes y acompaña las rutas que conectan Salcedillo con otras localidades cercanas.
Entorno natural y actividades de Salcedillo
El entorno natural de Salcedillo es uno de sus mayores valores. Rodeado de frondosos bosques y a los pies de la Sierra de Híjar, el pueblo es un lugar ideal para disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo o las rutas en bicicleta. Su ubicación elevada garantiza un clima fresco y vistas espectaculares durante todo el año.
El GR 1, que pasa por Salcedillo, permite explorar la Montaña Palentina y conocer otros pueblos de la zona, como Brañosera, ubicado a pocos kilómetros al este.
El desafío del despoblamiento rural para Salcedillo
La situación de Salcedillo es un ejemplo de los efectos del despoblamiento rural en Castilla y León. Aunque en otros tiempos fue una comunidad activa y con mayor número de habitantes, hoy su realidad refleja las dificultades que enfrentan muchas localidades pequeñas de la región.
Desde la falta de servicios básicos hasta las limitadas oportunidades laborales, los habitantes de Salcedillo deben afrontar retos que no son exclusivos de este pueblo.
Sin embargo, estas circunstancias también han permitido preservar un estilo de vida tradicional, donde la naturaleza y la tranquilidad son protagonistas.
Cómo llegar a Salcedillo y qué más visitar en sus alrededores
Salcedillo está ubicado a aproximadamente 140 kilómetros de la ciudad de Palencia, capital de la provincia. El acceso se realiza a través de carreteras locales que atraviesan paisajes naturales y pequeñas localidades.
Su proximidad a Cantabria también permite combinar la visita con destinos de esta comunidad autónoma.
Por último, en la comarca de Montaña Palentina, hay otros lugares de interés que complementan una visita a Salcedillo:
- El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre: un espacio protegido que alberga una gran biodiversidad y paisajes de gran belleza.
- Ruta del Románico Norte: Salcedillo forma parte de esta ruta que incluye diversas iglesias y edificios románicos en la zona norte de Palencia.
Lo último en Viajes
-
Descubre los encantos del Hotel Vall de Núria: serenidad y belleza natural en el corazón de los Pirineos
-
Bodegas con encanto y pueblos medievales: el ‘tren del vino’ es el plan perfecto para el fin de semana en Madrid
-
Este sendero de Navarra no está en las rutas tradicionales, pero te llevará a un pueblo medieval olvidado
-
Reabre al público una de las cuevas más espectaculares de España, con un impresionante lago subterráneo
-
Ni Úbeda ni Baeza: el pueblo más infravalorado de Jaén con un castillo medieval y vistas asombrosas
Últimas noticias
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa