5 películas sobre ETA para entender el conflicto vasco
Otegi se mofa de las víctimas sin condenar a ETA: «Su dolor nunca debió haberse producido»
Críticas a Luis Tosar por decir que «habría acabado en ETA» de haber nacido en el País Vasco
‘El Hormiguero’: Luis Tosar explica cómo fue su encuentro con este etarra
Estrenos de la cartelera: “Maixabel”, el cara a cara con ETA y “Cry Macho”, el regreso de Clint Eastwood
En nuestro país, el cine patrio ha retratado en múltiples ocasiones el conflicto armado con la banda terrorista que cometió más de 3.000 atentados y casi 900 muertos. Todo comenzó un 7 de junio de 1968 y para nada terminó con la muerte de Franco y la llegada de la democracia. Para entender un poco más cómo sucedieron y por qué estos dramáticos hechos históricos, recordamos estas 5 películas sobre ETA:
1-‘Sombras en una batalla'(1993)
Mario Camus, el director de esta cinta nos dejó desgraciadamente hace ya un mes. Con ella, ganó el Goya al mejor guion y Tito Valverde (El comisario) se llevó el de Mejor Actor de reparto. El argumento de Sombras en una batalla trata de Ana (Carmen Maura), una mujer que trabaja en un pequeño pueblo como veterinaria. Allí comparte un oscuro secreto con un portugués (Joaquim de Almeida). Ambos pertenecieron hace años a la banda terrorista ETA.
2-‘El lobo’ (2004)
Quizás es una de las películas sobre ETA más reconocidas entre el público. Narrada como un thriller, El lobo se basa en la historia real de Mikel Lejarza, un infiltrado en la banda terrorista armada que consiguió desestabilizar al grupo en un momento de auténtico auge de atentados. Protagonizada por Eduardo Noriega, ganó dos Goya; uno a Mejor montaje y otro por sus efectos especiales.
3-‘Gal’ (2006)
Miguel Coutois, mismo director que El lobo, nos trajo dos años después la historia de los GAL (Grupo Antiterrorista de liberación). Este grupo basaba su acción en “el ojo por ojo, diente por diente” actuando fuera de la ley, en una guerra sucia contra ETA. Cometieron más de 30 atentados con más de 27 muertos y cincuenta heridos.
4-‘Todos estamos invitados’ (2008)
Josu Jon (Oscar Jaenada) sufre de amnesia después de haber cometido un atentado terrorista. Mientras tanto, un profesor de la Universidad vasca interpretado por José Coronado es hostigado por la banda terrorista debido a sus ideas. La mujer de este profesor es psicóloga y será quien ayude a Josu a recuperar su memoria.
5-‘Negociador’ (2014)
Narrar el conflicto con ETA desde una perspectiva cómica es muy arriesgado. Sin embargo, Borja Cobeaga consigue trasmitir desde el humor negro, la historia de Manu Aranguren, un político vasco que actúa como mediador del gobierno español en las negociaciones con la banda terrorista.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tráiler de ‘Pluribus’: la nueva serie del creador de ‘Breaking Bad’ para Apple TV
-
TVE vuelve a fichar a Inés Hernand, «fan» de Pedro Sánchez, en un nuevo programa a pesar de sus fracasos
-
Ana Rosa se pone muy seria contra «la depravación» del Gobierno: «Voy a decirlo sin paños calientes»
-
Ni ‘Juego de Tronos’ ni ‘Mad Men’: la única serie que le gusta a Quentin Tarantino y es una obra de arte
-
Estrenos de la cartelera: El regreso de TRON, el final de Downton Abbey y lo nuevo de Aronofsky
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua