Xiaomi, los móviles que van a destrozar el mercado
Xiaomi está consiguiendo algo que vamos a empezar a ver en productos chinos cada vez más, y es que su calidad pone en duda la de marcas con origen en Europa o EE UU. Pero no nos referimos solo a la calidad “per se” si no al precio al que ofertan esa calidad.
Un claro ejemplo de lo que decimos podría ser lo que Corea ha conseguido con sus marcas automovilísticas. Sin ir más lejos, Hyundai o Kia, hace 10 años, eran marcas que se ponían en duda constantemente por la calidad de sus componentes, la calidad de sus plásticos y la fiabilidad de sus motores. Hoy en día, son productos de esmerada factura, ofrecen diseño, algo de lo que adolecían, y sobre todo que generan mucha confianza en el comprador, ofreciendo nada menos que 7 años de garantía, lo que ha mejorado mucho las expectativas de financiarlo a menor coste mensual con el respaldo que una cobertura tan larga da mentalmente al comprador. Esa calidad les ha permitido entrar en el mercado norteamericano, hasta entonces vetado a productos “no competitivos»
Volviendo a los móviles, con Xiaomi está pasando un poco el mismo efecto que el de los coches coreanos. En un principio los móviles chinos eran el paradigma de “malo, pero muy barato”, Xiaomi ha acabado con ese lema y se ha convertido en un boom por sus niveles de calidad. Para entenderlo, no nos tenemos que ir a sus modelos tope de gama, basta con echarle un buen vistazo al modelo “Red Rice 1S”. Un móvil que ronda los 130 euros y ofrece un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos a 1,6 Ghz, o lo que es lo mismo, que tiene un procesador súper potente capaz de mover muchas apps sin colgarse, dos cámaras más que probadas y unas hechuras bien diseñadas y dotadas de materiales duraderos en tiempo y forma.
Pero tal es la fama de lo que están haciendo que en el primer día de lanzamiento de su buque insignia, el Mi Note, Xiaomi agotó sus existencias en tan sólo ¡tres minutos! Bien es verdad que la “prima dona” del fabricante chino es un aparato que muchos sitúan por encima, en calidad y prestaciones, del iphone 6 plus y del Samsung Note 4 y que está a un precio, en su versión de 64 gigas, que no llega a los 400 euros. Mientras, los otros modelos se disparan hasta los casi 900 del teléfono de Apple y los bastante más de 700 del de Samsung.
Además, en Xiaomi han apostado por algo que los demás fabricantes no han hecho, el caso es que la interfaz de usuario de estos teléfonos chinos es muy usable, recuerda mucho a los productos de Apple, en la forma, diseño y usabilidad de sus iconos. Tan es así que Xiaomi tiene en la Play Store una versión de su capa de interfaz de usuario para que los usuarios de Android que quieran probar lo puedan hacer. Yo lo recomiendo (Miui.es), un puente de plata para acabar comprando uno de estos teléfonos que seguro que van dar mucho de qué hablar en 2015. Por cierto, ya hay nada menos que 220 millones de reservas en todo el mundo para el Mi Note, otro de los datos que apuntan a que Xiaomi tiene intención de destrozar el mercado de los móviles en este año que comienza.
Lo último en Tecnología
-
‘El público ve la magia, pero detrás hay un equipo técnico de primer nivel’: así es WAH por dentro
-
Apple Music cumple 10 años con un nuevo estudio en Los Ángeles y una gran celebración mundial
-
Lo que publicas en redes sociales te define y hoy 30 de junio hay que tenerlo en cuenta
-
Así es subirse a un coche autónomo equipado por Bosch: una experiencia tecnológica desde dentro
-
GEEKOM Mini IT12 Edición 2025: un mini PC potente y equilibrado para tu escritorio
Últimas noticias
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
-
Más subidas en la cesta de la compra: este conflicto podría disparar el precio del pan, la pasta y el aceite en España
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
-
Piden que se investigue a los responsables del sello de bienestar animal de la macrogranja de Llucmajor