WhatsApp deja rastros de tus conversaciones en el iPhone incluso tras borrarlas
A día de hoy se puede decir que WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más seguras que hay para mantener la privacidad de tus conversaciones y, de hecho, WhatsApp se está metiendo en problemas últimamente con gobiernos como el brasileño por la seguridad de su cifrado que hace imposible que nadie espíe tus conversaciones. Sin embargo, un experto en seguridad en iOS ha descubierto que, dentro de los iPhone, las conversaciones borradas de WhatsApp no lo están tanto por el tipo de base de datos que usa el programa para almacenarlas y que, incluso cuando borras chats o mensajes, su rastro permanece en tu teléfono y un experto pueda recuperarlas si tiene acceso a tu dispositivo o, por ejemplo a tu copia de seguridad en iCloud.
Si tienes buena memoria, recordarás que, por ejemplo, en el caso del iPhone de San Bernardino (el iPhone que había usado por un terrorista y el FBI instaba a Apple a desbloquear), uno de los problemas se encontraba en que el FBI había borrado la copia de seguridad de iCloud, lo que elimina uno de los puntos clave para obtener información del teléfono. Pues bien, ahora, el programador experto en seguridad en iOS, Jonathan Zdziarski, ha descubierto que la librería SQLite que usa WhatsApp (que es el sistema de bases de datos que se usa más habitualmente en los programas para iOS y que también se usa en otros sistemas como Android, BlackBerry o Windows Phone ) deja rastros de conversaciones sin cifrar incluso cuando estás ya han sido borradas.
El problema, según el programador, es que la librería SQLite no borra físicamente los datos sino que simplemente marca su espacio como “libre” para que sea sobrescrito después por nuevos datos si es necesario. Esto es algo muy habitual en cualquier sistema ya que, para evitar consumo de recursos y desgaste de los sistemas de almacenamiento, cuando vacías la papelera del ordenador, el sistema sencillamente maraca su espacio como disponible, pero no lo borra físicamente salvo que hagas lo que se llama un “borrado seguro”.
El experto explica que cuanto mayor sea el volumen de datos o conversaciones que bores, mayor será el rastro que queda almacenado en el terminal y, lo que es peor, en las copias de seguridad ya que asegura que esta librería SQLite se copia también de manera automática. Así, el sistema más seguro es hacer las copias de seguridad cifradas en el ordenador usando la función que incluye para ello iTunes y además, recomienda borrar periódicamente la app y reinstalarla desde cero ya que así sí se borran los rastros que hubiesen quedado en esta librería SQLite.
Si eres muy obsesivo con la seguridad, puedes seguir los otros consejos que da el programador en el post en su blog en el que describe esta grieta de seguridad de WhatsApp, aunque es probable que los creadores de la aplicación ya estén trabajando para que las próximas versiones la solucionen.
Lo último en Tecnología
-
Cómo el iPhone puede ayudarte a cuidar tu salud mental cada día
-
Shazam lanza sus nuevas listas de Éxitos Virales para mostrar las canciones que conquistan el mundo
-
Amigos… ¿por qué siempre usáis los mismos GIFs en Facebook?
-
Así es el espectacular tráiler del GTA VI: todo sobre el videojuego más esperado
-
Skype: el adiós definitivo a la app que cambió la forma de hablar por Internet
Últimas noticias
-
La Reserva Federal desafía a Trump: congela los tipos en el 4,25%
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Laporta sigue alimentando el relato: «No estamos en la final por errores arbitrales»
-
Gavi se apunta a la conspiración: «No han querido que llegásemos a la final porque estaban cagados»