Vivo Xplay 5: 6 GB de RAM y la potencia de un PC
Lo más probable es que no vayas a tener nunca este smartphone, pero lo cierto es que lo que trae el nuevo Xplay 5 del fabricante chino Vivo es un signo de lo que está por venir muy pronto en materia de smartphones: potencia bruta en el interior, más memoria RAM que en tu portátil y pantalla curva. Y es que, repasando las prestaciones de estos teléfono, lo que todavía no somos capaces de entender es como Google no se apresura a desarrollar (si es que no lo está haciendo todavía) un sistema que ofrezca una convergencia como la que ya tienen Windows 10 y Ubuntu. La idea ya sabes cuál es: conectas el móvil a una pantalla (con cables o inalámbrica) y un teclado y se convierte en un completo PC en el que puedes escribir con comodidad o usar aplicaciones de oficina y de todo tipo. Cuando sales de casa o de la oficina, desconectas el móvil y sigues llevando todo contigo porque nunca ha salido de allí. Pues bien, como decíamos, aunque sólo sea por curiosidad, merece la pena echar un vistazo a lo que trae este Vivo Xplay 5 que será el primer terminal en incorporar nada menos que 6 GB de RAM.
El Vivo Xplay 5 tiene una construcción muy lujosa y un aspecto que recuerda (por decirlo sutilmente) al Galaxy S6 edge de Samsung. Sin embargo, este parecido es muy lógico ya que la pantalla y el frontal se curvan en los laterales como en el teléfono de Samsung. La pantalla del Xplay 5 tiene 5,43 pulgadas y el panel tiene tecnología Súper Amoled con resolución QHD, lo que hace sospechar que es muy posible que esté fabricada directamente por Samsung. La parte trasera es de aluminio con bordes suaves rematados por un fino bisel y cuenta con dos finas franjas para las antenas al estilo del iPhone 6 o los HTC One. En la trasera lleva un lector de huella dactilar y en el frontal, bajo la pantalla, los tradicionales botones táctiles de los teléfonos Android.
Las cámaras del teléfono son bastante avanzadas pero nada que se salga de lo habitual. La posterior lleva sensor Sony IMX 298 de 16 MP con lentes con apertura F/2.0, doble flash bicolor, y el módulo sobresale ligeramente del cuerpo del teléfono, como sucede en el iPhone 6. En el frontal, cuenta con sensor de 8 MP, en este caso sin flash.
El teléfono tiene una batería de 3.600 mAh, con sistema de carga rápida de Qualcomm, conector USB de tipo C y tiene también otros detalles interesantes como sonido “Hi-Fi” (entendemos que será un conversor DAC de calidad), o conexión “Wi-Fi+” aunque no hay detalles de en qué consiste esto. El precio al cambio no será demasiado económico y puede rondar los 500 o 600 euros, aunque habrá un modelo “standard” con 4 GB de RAM y el chip Snapdragon 652.
En cualquier caso, se trata de un terminal muy enfocado al mercado chino del que no hay soporte en Europa y es probable que las frecuencias 4G del teléfono no se adapten a las europeas, pero no hay que perder de vista este tipo de especificaciones porque quizá en unos meses ya no nos llamen la atención. Lo que sería la guinda es, como decíamos, que Google nos diese la oportunidad de sacar esa potencia más allá del entorno habitual del teléfono como están haciendo ya Microsoft y Ubuntu.
Lo último en Tecnología
-
IPTV España: las cuatro mejores listas IPTV en España
-
Mi historia del apagón de ayer: cómo la BLUETTI AC70 me salvó el día
-
Apple gana más con los AirPods que muchas empresas tecnológicas enteras
-
EZVIZ presenta sus nuevas cámaras inteligentes con energía solar e inteligencia artificial
-
WhatsApp en el trabajo: cómo se ha convertido en la nueva intranet de muchas empresas
Últimas noticias
-
Simeone y su obsesión para el curso 25-26: mejorar la defensa
-
No va a haber tregua: Jorge Rey ya sabe cuándo llegará la primera ola de calor y no pinta bien
-
Lo estás limpiando mal: el error común al fregar el suelo que ensucia más de lo que limpia
-
El preocupante mensaje de Sara Carbonero que activa todas las alarmas
-
Descubrimiento histórico: encuentran el cráneo de un mastodonte de 13.600 años y los científicos no dan crédito