USB Killer, ya puedes comprar una llave USB “asesina” que destruye cualquier portátil
Quizá hayas oído hablar de los riesgos que puede tener usar o conectar en tu ordenador una llave de memoria USB de origen desconocido, ya que los ciberdelincuentes usan muchas veces estas memorias USB para infectar ordenadores en lo que se llaman “ataques dirigidos”. Y es que, sólo tienes que dejar una llave USB con buen aspecto en un escritorio u olvidada en cualquier lugar estratégico para saber que hay muchas probabilidades de que alguien la acabe usando en su ordenador personal o el de su empresa. Entre las amenazas más habituales está la llamada BadUSB; pero ahora, una empresa de Hong Kong ha puesto a la venta una llave USB llamada USB Killer creada para “freir” cualquier ordenador con una fuerte descarga eléctrica a través de este conector. Es el llamado “pendrive asesino” y, aunque ya hace tiempo que existe como prototipos que usan los ciberdelincuentes, ahora parece que cualquiera puede comprarlo por Internet.
La empresa que fabrica estos USB Killer se escuda en que el producto ha sido creado para probar los conectores USB que no cuentan con protección frente a sobrecargas eléctricas y funciona haciendo descargar un potente condensador en su interior que lleva a cabo descargas de 200 voltios de manera repetida hasta que es retirado del conector. Y es que, aunque no se explica en qué modelos de ordenador puede funcionar este ataque, se indica que algunas marcas como Apple incluyen una protección eléctrica en los puertos USB de sus equipos, de manera que en teoría la llave no puede destruir un MacBook (de hecho, si estas llaves quieren afectar a los portátiles de Apple, más vale que pronto se adapten al conector USB de tipo C). En todo caso, aunque uses un Mac, si te llega una llave USB de origen desconocido, mejor no la utilices en tu ordenador.
El precio de estas llaves USB Killer es de sólo 50 dólares y el fabricante ofrece como complemento un pequeño dispositivo creado para comprobar el buen funcionamiento de las llaves asesinas sin tener que “freir” un portátil o cualquier otro dispositivo para ello, ya que éstas, con el tiempo, pueden perder parte de su poder de carga.
En cualquier caso, la moraleja es sencillamente que debes tener mucho cuidado a la hora de conectar una llave USB en tu ordenador. Es verdad que estas llaves USB “asesinas” no van a ser muy comunes y es probable que su comercialización libre se prohíba o se imponga una regulación estricta sobre su aspecto, pero seguirán seguramente disponibles en tiendas en Internet, de manera que i crees que puedes ser víctima de uno de estos ataques, sencillamente no uses una llave USB que no conozcas.
Lo último en Tecnología
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
-
No te fíes de todas las ofertas: claves para sobrevivir al Black Friday 2025
-
Rosalía desvela los secretos de su nuevo álbum ‘Lux’ en una entrevista exclusiva con Apple Music
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo