La Unión Europea contra Temu: cuidado con los productos ilegales
Kindle Colorsoft, la evolución en color que esperabas
Daniel Caparrós, co-director de Brick: "Apple nos ha ayudado a saber ubicarnos mejor en el mercado"
WhatsApp implementará esta función para dar nueva vida a tus estados
La Unión Europea ha comenzado un proceso formal de investigación contra la plataforma de compras china Temu, ante preocupaciones por su aparente falta de control en la venta de producto. La Comisión Europea se muestra preocupada por la capacidad de la plataforma para frenar la venta de productos que no cumplen con las normativas vigentes en la Unión Europea.
Temu en el punto de mira
Fue en abril de 2023 cuando esta plataforma apareció en el mercado. Una alternativa a otros comercios electrónicos y que tiene como lema «compra como un millonario.» Presta servicio a más de 100 millones de usuarios en todo el continente europeo, y la gama de productos es muy amplia, siento todos ellos importados desde China.
El organismo europeo ha puesto a esta plataforma en el punto de mira, ya que parece ser que está incumpliendo la Ley de Servicios Digitales, hay evidencias muy sólidas de que productos que no pueden ser vendidos en Europa y son baneados de la plataforma, vuelven a subirse pasados unos días.
Las autoridades de algunos países como Irlanda o Dinamarca, han señalado también que en Temu se están vendiendo productos falsificados, además de otros que no cuentan con los controles necesarios para ser vendidos en la Unión Europea. Juguetes y cosméticos son aquellos que se están llevando la palma. También preocupa para el alto organismo europeo que Temu aplica un diseño de ventas muy agresivo, ya que utiliza juegos que esconden recompensas, lo que puede llevar a cierto tipo de conductas adictivas.
Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea a cargo de la transformación digital en Europa, ha expresado que el objetivo de esta investigación es asegurar que Temu cumpla con las normativas de la Ley de Servicios Digitales, asegurándose de que los productos que se venden en su plataforma respeten los estándares de la UE y no pongan en peligro a los consumidores. Vestager ha subrayado la importancia de garantizar una competencia justa en el mercado europeo.
La plataforma ha respondido asegurando que se toma en serio las obligaciones para vender en el continente europeo, y que pretende fortalecer la seguridad para que estas situaciones no se vuelvan a producir. De hecho, se encuentran en el proceso de firmar un memorándum de entendimiento sobre la venta de productos falsificados a través de Internet, un acuerdo que ha venido de la mano de la propia Comisión.
Temu consiguió pasar en cinco meses de 2023 de 75 a 92 millones de usuarios, aun sabiéndose de que muchos productos de su catálogo no cumplen con los requisitos mínimos para ser vendidos en Europa.
Temas:
- Aplicaciones
- Compras
Lo último en Tecnología
-
El VULKKANO TD10 es el tocadiscos que lleva el vinilo al presente
-
Qué habría pasado si los Goonies hubieran tenido móviles
-
¿Deberías apagar el router por la noche? Lo que dicen los expertos en seguridad y consumo eléctrico
-
Black Friday sin arrepentimiento: cómo detectar si una oferta es realmente buena
-
He probado los Energy Sistem CoolPods y así es llevar tu música sin aislarte del mundo
Últimas noticias
-
Era la merienda preferida de media España en los años 80 y hoy muchos niños ni la conocen
-
Adiós al bidet de siempre: su sustituto ya está en España y es más práctico y moderno
-
Ni lejía ni amoniaco: el sencillo truco casero para quitar la humedad que recomiendan los pintores
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)