Telegram, el “WhatsApp alternativo”, suma 600.000 usuarios al día
Es evidente que el programa de chat por excelencia no es otro que WhatsApp, que cuenta ya con más de 1.300 millones de usuarios activos mensuales, y por detrás le siguen aplicaciones como el Messenger de Facebook, Viber, Line o WeChat. Sin embargo, para muchos hay una segunda aplicación de chat que se puede considerar complementaria o “de emergencia” (para esas ocasiones en las que WhatsApp no funciona) y no es otra que Telegram, el programa creado por el ruso Pavel Durov. Pues bien, aunque el tamaño de Telegram es muy reducido frente a WhatsApp, Pavel Durov asegura que el número de usuarios registrados aumenta a un ritmo de nada menos que 600.000 nuevos miembros cada día y el crecimiento interanual de usuarios activos es de un 50 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Por supuesto, la clave de Telegram es que está muy por debajo en usuarios activos al mes o al día ya que, habitualmente, la aplicación de referencia es WhatsApp. Sin embargo, la mayoría de usuarios tienen más de una aplicación de chat en sus smartphones y otra de las más habituales es Telegram, lo que supone una amenaza para WhatsApp ya que cualquier descuido en su funcionamiento (desde una caída del sistema, el cambio en las condiciones del servicio o la introducción de publicidad a través de los perfiles profesionales), puede suponer que muchos usuarios desencantados decidan cambiar al programa alternativo que tengan más a mano.
Según las cifras que da Durov, justo cuando se cumplen 4 años de vida de la aplicación, se supone que se deberían haber duplicado ya los 100 millones de usuarios, la última cifra oficial que ha dado Telegram y que corresponde a febrero de 2016. El problema es que de esos 600.000 nuevos usuarios registrados cada día, un porcentaje son los bots automatizados que ha introducido la aplicación, y tampoco son una referencia muy clara del uso activo de la aplicación, uno de los elementos clave que hay que tener en cuenta para valorar su éxito.
En cualquier caso, la buena noticia es que Telegram sigue con una buena progresión de crecimiento, integrando además novedades interesantes cada poco tiempo, y lista para usar cuando queremos tener un canal alternativo y seguro frente al ubicuo WhatsApp de Facebook.
Lo último en Tecnología
-
Cómo generar imágenes al estilo Studio Ghibli paso a paso: el prompt exacto para ChatGPT y Grok
-
Algunas reflexiones en el Día Mundial de la Copia de Seguridad
-
Palo de la Unión Europea a los videojuegos: nada será como antes después de este anuncio
-
Cuando Apple se peleó con Apple, pero no consigo misma
-
Bill Gates: «En 10 años, la IA reemplazará a médicos y profesores, los humanos no se necesitarán»
Últimas noticias
-
María Jesús Montero se enroca contra la presunción de inocencia y culpa al PP de «tergiversar»
-
Sanidad ordena la retirada de este chocolate por presencia de fragmentos metálicos
-
Catalá se reúne con Albiol para conocer sus medidas ‘anti okupas’ y anuncia cambios en Valencia
-
Castilla y León impulsa más de 60 proyectos de hidrógeno verde con una inversión de 6.600 millones
-
Día Mundial del Taco: ya lo puedes celebrar en los restaurantes más ‘chingones’ de Madrid