¿Qué es la tecnología NFC, cómo funciona y para qué sirve?
La tecnología NFC nos lleva ya acompañando unos años, pero muchos no saben en qué consiste. Sus siglas provienen de Near Field Communication (o comunicación de campo cercano, en castellano). Se trata de una tecnología de comunicación que posibilita el intercambio de datos entre dispositivos de forma inalámbrica. ¿Quieres conocer todo sobre la NFC? Te lo contamos todo a continuación.
¿Qué es el NFC?
Lo primero que hay que saber es que las siglas NFC significan en inglés (Near Field Comunication), lo que podemos traducirlo en castellano como comunicación en campo cercano.
Hablamos de una tecnología inalámbrica de elevada frecuencia que tiene un radio de acción bastante bajo, por lo que si queremos usarla tiene que estar a un mínimo de 15 cm del dispositivo con el que se interactúa.
¿Cómo funciona la tecnología NFC?
El funcionamiento está basado en la creación de un campo electromagnético donde por inducción se produce un intercambio de información en los dos dispositivos.
Si se quiere que esta tecnología funcione, vamos a precisar de dos dispositivos, un emisor y un receptor.
Los dispositivos móviles de última generación cuentan con NFC en dos modos de funcionamiento:
- NFC modo activo: los dos dispositivos tienen fuentes de energía, por lo que generan su propio campo electromagnético e intercambian información con otros dispositivos.
- NFC modo pasivo: uno de los dispositivos no tiene fuente de energía propia, por lo que necesita que el segundo de los dispositivos genere el campo magnético por el que gracias a la modulación de la carga se intercambien los datos.
¿Para qué sirve la tecnología NFC?
Principalmente existen tres aplicaciones:
Identificación
Con ella se identifica al usuario en concreto. Se puede ver en DNI electrónico, abonos de transporte o en las tarjetas/llave de los vehículos.
Recogida e intercambio de datos
Se puede descargar información de un tipo de producto o servicio de forma parecida a la información que obtenemos mediante el código QR. Hace posible compartir la información entre los usuarios.
Transacciones comerciales
Se usa en el pago con móvil y como principales ventajas está la facilidad a la hora de usarlo y que el cobro se asocia a la cuenta que tengamos en el banco.
La seguridad en la tecnología NFC
Está basada en una comunicación mediante radiofrecuencia, por lo que podría parecer vulnerable. La tecnología NFC sin embargo es bastante segura por los procesos de autenticación y cifrado de la información que se intercambia. A esto le debemos añadir que la distancia de operación menor de 20 cm hace que sea bastante complicado que un tercer dispositivo pueda interceptar la comunicación.
Como has podido ver, la tecnología NFC es ampliamente utilizada y a buen seguro que en los próximos años va a serlo más, e irá adaptándose incluso a mayores posibilidades.
Temas:
- Innovación
- Móviles
Lo último en Tecnología
-
No te fíes del WiFi público: los trucos que usan los hackers en aeropuertos y cafeterías
-
No te fíes de todas las ofertas: claves para sobrevivir al Black Friday 2025
-
Rosalía desvela los secretos de su nuevo álbum ‘Lux’ en una entrevista exclusiva con Apple Music
-
He probado los Soundcore AeroFit 2 y su traducción por IA cambia la forma de viajar
-
Alexa se ilumina con Rosalía: así suena ‘LUX’, el álbum que conquista hasta a los altavoces inteligentes
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online