Samsung asegura que no es fácil engañar al lector de Iris del Galaxy S8
Ya desde que se anunció en la feria Mobile World Congress 2017, la seguridad ha sido uno de los puntos del Galaxy S8 que ha generado cierta polémica. Primero, por lo relativamente sencillo que puede ser engañar al sistema de reconocimiento facial, aunque Samsung afirma no ha sido concebido como un mecanismo de seguridad muy avanzado. Y ahora, se ha hecho muy notorio en los círculos sobre seguridad y tecnología un sistema que, con una lentilla y una foto aseguran que pueden engañar al lector de Iris del Galaxy S8, que se supone es el método más seguro (incluso más que la huella dactilar). Pues bien, tras la publicación de este método para engañar al Galaxy S8, Samsung ha salido al paso para comunicar que se trata de un procedimiento muy poco probable de llevarse a cabo en la vida real.
El “hackeo” del lector de Iris del Galaxy S8 ha sido conseguido por un grupo de investigadores alemanes del llamado Chaos Computer Club, usando una cámara capaz de captar detalles del Iris. Los investigadores han publicado un vídeo de apenas un minuto en el que se muestra el proceso, que parece tan sencillo como que te hagan una foto sin que te des cuenta para después usarla para engañar al lector de Iris del Galaxy S8.
Tras la polémica que ha generado esta supuesta facilidad para engañar al mecanismo supuestamente más seguro del Galaxy S8, un portavoz de Samsung ha declarado al Korea Herald que tienen “reservas con respecto al método utilizado” y creen que es “poco probable que todo el escenario pueda tener lugar en la vida real”. Según Samsung, no es muy habitual que nadie tenga una cámara que pueda captar fotografías infrarrojas que no está ya disponible en el mercado (la cámara que aparece en el vídeo parece un antiguo modelo de Sony) y el cibercriminal tendría que poder fotografiar tus ojos y tener acceso a tu smartphone. Sin embargo, la propia Samsung ha declarado también que está trabajando para tratar de que no sea tan fácil (al menos en apariencia) engañar al que se supone que es el método biométrico más seguro de su teléfono estrella. Así, el comunicado de Samsung dice:
“Somos conscientes del problema, pero queremos asegurar a nuestros clientes que la tecnología de escáner del iris en el Galaxy S8 se ha desarrollado a través de rigurosas pruebas para proporcionar un alto nivel de precisión y evitar intentos de comprometer su seguridad, como usando imágenes del iris de una persona. Si existe una vulnerabilidad potencial o el advenimiento de un nuevo método que desafíe nuestros esfuerzos para garantizar la seguridad en cualquier momento, responderemos lo más rápidamente posible para resolver el problema.”
Lo último en Tecnología
-
Los comentarios de cuñado que debe soportar quien usa un iPhone
-
He probado el BOOX Go 7 y ahora entiendo por qué cuesta volver al papel
-
Cómo echar a quien te roba el WiFi desde el panel del router
-
Los emoji más absurdos que seguimos usando (aunque nadie sabe por qué)
-
Por qué tu smartwatch no cuenta bien los pasos (y no siempre es un fallo del reloj)
Últimas noticias
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
«El descanso se va a volver imposible»: Las cabañuelas de Jorge Rey vaticinan un fenómeno desafiante para todos
-
La Reina Letizia clausura la 15 edición del Atlàntida Mallorca Film Fest
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»