Tecnología
dispositivos movies

Por qué conviene borrar las apps que ya no usas en tu móvil

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Con el paso de los meses es fácil acabar con decenas de aplicaciones que ya no usamos. Juegos que probamos un par de veces, apps de tiendas que visitamos una sola vez o utilidades que quedaron en el olvido. Todas ellas permanecen en el móvil ocupando espacio y, en algunos casos, funcionando en segundo plano sin que seamos conscientes. No se trata solo de almacenamiento: también afectan al rendimiento, al consumo de batería y, en ocasiones, a la seguridad, pues una app desactualizada puede ser una puerta abierta a problemas de privacidad.

Borrar apps, una limpieza digital necesaria

Eliminar lo que no usamos tiene un efecto más allá de lo técnico. Igual que ordenar un armario nos libera mentalmente, limpiar nuestro móvil de aplicaciones innecesarias nos ayuda a reducir ruido digital. Al abrir la pantalla de inicio y encontrar únicamente las herramientas que realmente utilizamos, la sensación de control y orden es inmediata. Este proceso incluso puede traducirse en un uso más saludable del dispositivo, porque evitamos distracciones continuas o tentaciones de volver a abrir una app que en realidad ya no nos aporta nada.

Cómo borrar aplicaciones en iOS

En los iPhone el proceso es muy sencillo. Solo hay que mantener pulsado el icono de la app hasta que aparezca el menú contextual y elegir la opción “Eliminar app”. También puedes mantenerlo pulsado un poco más hasta que todos los iconos empiecen a temblar, y entonces tocar la “X” o el símbolo de menos.

Capturas: Nacho Grosso

Otra opción práctica es ir a Ajustes > General > Almacenamiento del iPhone. Desde ahí se muestra un listado con todas las apps instaladas, el espacio que ocupan y la última vez que las usaste. Esto último resulta muy útil para detectar las que llevan meses sin abrirse. Con un solo toque puedes eliminarlas y recuperar memoria.

Cómo borrar aplicaciones en Android

El sistema Android ofrece varias formas. La más directa es mantener pulsado el icono de la app y elegir la opción “Desinstalar” en el menú que aparece.

Si prefieres un control más completo, puedes entrar en Ajustes > Aplicaciones. Allí verás la lista de todas las instaladas, cuánto ocupan y permisos asociados. Selecciona la que quieras quitar y pulsa en Desinstalar.

Además, algunas capas de personalización como MIUI (Xiaomi) o One UI (Samsung) incluyen su propio gestor de almacenamiento, que detecta las aplicaciones poco usadas y sugiere eliminarlas de forma automática.

Capturas: Nacho Grosso

Recuperar espacio y ganar velocidad

Cada app que borramos libera memoria interna, reduce archivos temporales y puede mejorar la velocidad del móvil. Si además se trata de aplicaciones con procesos en segundo plano, la batería lo agradecerá. En dispositivos más antiguos esta limpieza es especialmente útil, ya que cada mega cuenta y cualquier optimización se nota en el día a día.

Un hábito digital saludable

Dedicar unos minutos cada cierto tiempo a revisar y borrar apps que no usamos debería formar parte de la higiene digital básica. Igual que actualizamos el sistema o revisamos fotos y vídeos duplicados, eliminar aplicaciones caducadas es una manera sencilla de mantener el móvil en buen estado. Y no solo el móvil: es un pequeño ejercicio de desapego que nos permite recordar que no necesitamos acumular sin fin. Lo que ya no usamos, mejor dejarlo atrás.