La privacidad digital estresa a España más que a nadie, pero Samsung quiere cambiar eso
JBL lanza su nueva gama de barras de sonido más envolvente e innovadora hasta la fecha
HONOR 400 va más allá con 6 años de actualizaciones Android y potencia su IA con Google Veo 2
La nueva alerta de iOS 26 que evitará que arruines tus fotos sin darte cuenta
El avance imparable de la inteligencia artificial y la proliferación de dispositivos conectados ha elevado la preocupación por la privacidad digital a niveles récord. Un 93% de los españoles afirma sentirse inquieto por el manejo de sus datos personales, según revela el estudio Privacy is Power, impulsado por Samsung. Esta cifra sitúa a España como el país más preocupado de Europa, por encima del 88% de la media continental.
A esta preocupación generalizada se suma el estrés: el 88% de los españoles confiesa sentirse estresado por la gestión de su privacidad digital. Este porcentaje también es el más alto de Europa, donde la media se queda en el 75%. Además, un 72% de los españoles admite sentirse abrumado por la situación, frente al 49% en el resto del continente.
La privacidad digital sigue siendo un reto
El informe, elaborado por FleishmanHillard TRUE Global Intelligence y Focaldata, encuestó a más de 8.000 jóvenes europeos de entre 18 y 43 años, incluidos más de 1.000 en España. Uno de los datos más llamativos es que la preocupación por la privacidad se concentra mayoritariamente en los smartphones, mientras que muchos otros dispositivos inteligentes del hogar quedan fuera del radar del usuario.
Mientras que el 60% de los jóvenes españoles asegura pensar a diario en la privacidad de su móvil, solo un tercio se preocupa por la seguridad de sus electrodomésticos inteligentes. Esta falta de atención también se refleja en Europa, donde el 36% de los encuestados ignora la protección de sus dispositivos del hogar.
Demanda de formación y mayor control
El estudio también pone de relieve una brecha de conocimiento. En España, solo el 14% se considera realmente informado sobre cómo se manejan sus datos. Esta carencia se traduce en una petición clara: el 75% de los españoles reclama más formación en privacidad digital, una cifra que supera el 67% de la media europea.
A esto se suma una falta de acción: un 30% de los encuestados en España acepta las configuraciones por defecto sin comprenderlas, y el 68% cree que nunca podrá tener un control total sobre sus datos personales. Además, el 20% afirma haber evitado compartir información entre dispositivos por temor a una brecha de seguridad.
Impacto en la adopción tecnológica
La desconfianza también frena la innovación. Aunque el 86% de los españoles considera la privacidad un factor clave al comprar tecnología, solo el 57% sabe realmente qué datos recopilan sus dispositivos. Aun así, hay margen para la esperanza: el 69% asegura que estaría más dispuesto a adoptar tecnologías con inteligencia artificial si entendiera mejor sus beneficios y tuviera la certeza de que sus datos están protegidos.
Según David Alonso, vicepresidente de Samsung España, «en España vemos una clara demanda de transparencia y control», y por eso la compañía ha reforzado su apuesta por la seguridad mediante su plataforma Samsung Knox.
Samsung Knox, una solución integral
Samsung ha diseñado Knox como una solución de seguridad que abarca desde los móviles hasta los electrodomésticos inteligentes. Con su sistema Knox Matrix, los televisores inteligentes pueden detectar y aislar dispositivos comprometidos para evitar riesgos mayores. Todo el ecosistema está respaldado por tecnología de cifrado poscuántico y blockchain.
Además, la función Knox Vault protege los datos más sensibles, como contraseñas o información biométrica, en entornos aislados del sistema operativo. Los usuarios también disponen de una interfaz intuitiva desde la que pueden revisar el estado de seguridad de sus dispositivos y tomar decisiones sin necesidad de conocimientos técnicos.
Privacidad digital, una prioridad social
Esta preocupación ha pasado de ser una cuestión técnica a convertirse en una prioridad social, y los datos del informe lo dejan claro: los españoles quieren controlar su privacidad, comprender mejor los riesgos y contar con herramientas que no les compliquen la vida. A medida que se generaliza el uso de dispositivos inteligentes y tecnologías como la IA, garantizar esa privacidad será clave para mantener la confianza de los usuarios.
Temas:
- Privacidad
Lo último en Tecnología
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Antes de comprar en la Fiesta de Ofertas Prime repasa estos consejos para aprovechar los descuentos de Amazon
-
Comet, el navegador con inteligencia artificial que quiere cambiar la forma en la que usamos Internet
-
Vivo V60 Lite 5G: autonomía y rendimiento premium al alcance de todos
-
He probado los HUAWEI FreeBuds 7i y demuestran que la calidad no tiene por qué ser cara
Últimas noticias
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»
-
El mejor restaurante de Tarragona, según Tripadvisor, está en el barrio pescador: «Lo mejor de la noche fue…»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña recibe el resultado de la prueba de embarazo