Mimicker Alarm, el despertador que te pide que hagas muecas
Microsoft está mostrando últimamente su faceta más creativa e imaginativa en los sitios más inesperados y, curiosamente, muy a menudo en desarrollos que aparecen en Android, su plataforma competidora. Así, los programadores más atrevidos de la compañía de Redmond, reunidos en el llamado “Microsoft Garage” ya tienen aplicaciones para Android que sirven de lanzadera como “Arrow Launcher” o para personalizar la pantalla de bloqueo como Next Lock Screen. Pues bien, este Garaje ha presentado hoy una curiosa aplicación que usa inteligencia artificial nada menos que para obligarte a despertarte por la mañana y que no puedas hacerte el remolón y volverte a dormir. Se llama Mimicker Alarm y promete despertarte sin tener que emitir un zumbido insoportable o una música estridente, sencillamente obligándote a participar en un sencillo juego si deseas que se apague.
El sistema usa la misma inteligencia artificial o “machine learning” que está integrada en sus servicios Azure y que sirve para que una página web pueda reconocer gemelos en una foto, adivinar la edad o detectar una emoción. Cuando la alarma suena, para apagarla debes realizar una de estas tres actividades: poner un gesto determinado y hacerte una foto (que después puedes compartir si lo deseas), encontrar un objeto con un color determinado o repetir un trabalenguas (este último juego mejor no lo intentes en la versión en inglés, claro). Para obligarte a despertarte, una vez que apagas la alarma, tienes sólo 30 segundos para completar una de las tres actividades o, de otro modo, volverá a sonar. Por suerte, puedes elegir el sonido de la alarma y el tipo de juego que deseas sirva para apagarla, de manera que no tendrás que ponerte a dar vueltas por la casa buscando algo verde que fotografiar.
Aunque esta aplicación suena (nunca mejor dicho) como una excentricidad, lo cierto es que la intención de Microsoft era tener una forma sencilla para demostrar las capacidades y el modo de uso de sus API de inteligencia artificial (estas API, o “Application Programming Interface” son programas o elementos de programas que los programadores pueden usar para crear sus aplicaciones más fácilmente sin tener que escribir las funcionalidades de principio a fin).
En todo caso, si la idea te parece interesante, ya puedes descargar la aplicación gratuita desde Google Play y empezar a poner caras somnolientas a tu smartphone a partir de mañana mismo.
Lo último en Tecnología
-
Qué es el modo oculto de WhatsApp y cómo activarlo sin apps externas
-
Por qué deberías revisar tus ajustes de localización ahora mismo
-
Amazon Haul: la nueva tienda ‘low cost’ de Amazon con envíos gratis y descuentos por volumen
-
HUAWEI WATCH Ultimate 2, el reloj que habla bajo el agua y apunta al trono de los smartwatch
-
Ni videollamadas ni Netflix: así de mal va el WiFi en los trenes españoles
Últimas noticias
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza