Mercedes ya prueba sus autobuses autónomos en Amsterdam
Es posible que en tu lista de grandes nombres para el futuro de los vehículos autónomos no contases con la prestigiosa Mercedes; pero este fabricante lleva años desarrollando también su tecnología en este terreno, sobre todo con vistas a aplicarla en vehículos industriales, camiones o autobuses. Y esta tecnología de Mercedes ha dado por fin el salto a las calles, ya que uno de sus autobuses autónomos ha completado su primer trayecto de larga distancia en el mundo real en las calles y carreteras de Holanda. El vehículo de Mercedes ha cubierto una ruta de 20 kilómetros entre el aeropuerto de Schiphol y la localidad de Haarlem, conduciendo de manera autónoma por calles estrechas y giros complicados, o intersecciones y cruces de peatones y todo ello sin control humano de ningún tipo.
Este autobús de Mercedes cuenta con el sistema CityPilot platform, que es un derivado de los sistemas de conducción autónoma desarrollados para autovías del fabricante y ha sido creado para cubrir las necesidades de los autobuses urbanos. Los vehículos cuentan con GPS, radar, hasta una docena de cámaras integradas y pueden reconocer señales, detectar peatones y otros obstáculos. El sistema puede detectar peatones y obstáculos en todo su perímetro y tiene una precisión suficiente para que el autobús pueda detenerse a pocos centímetros de las paradas o de una rampa para sillas de ruedas.
De momento, la velocidad de los autobuses está limitada a 70 km/h y las leyes obligan a que lleven un conductor humano por si surge cualquier imprevisto. Sin embargo, los sistemas del autobús están conectados a los de la ciudad y pueden recibir información directamente de los sistemas de semáforos y otras infraestructuras de la ciudad. Además, las cámaras del autobús pueden escanear con detalle la carretera para detectar baches y compartir la información con las infraestructuras de la ciudad o sencillamente para evitarlos y hacer más confortable el trayecto.
El interior de los vehículos es también una obra de ingeniería que busca ofrecer al pasajero la sensación de sentarse en un bosque y cuentan con distintas zonas en las que pueden acomodarse los pasajeros en función del tiempo que vayan a pasar en el vehículo, con distintos sistemas de entretenimiento a su alcance.
Como es fácil entender, la tecnología de vehículos autónomos puede empezar a emplearse con mucha más facilidad en este tipo de transportes urbanos en los que los trayectos y las condiciones pueden ser mucho más controladas y los propios sistemas de la ciudad y los vehículos se interconectan y pueden adaptarse para trabajar con mayor eficacia. Así, antes de que puedas adquirir o alquilar un automóvil completamente autónomo, es probable que ya hayas viajado primero en algunos de estos vehículos en aeropuertos, zonas residenciales o instalaciones privadas en las que será más sencillo su despliegue.
Lo último en Tecnología
-
Tu WiFi puede delatarte: lo que revela el nuevo estándar IEEE 802.11bf sobre ti
-
Ring Intercom Video lleva el vídeo al portero automático de tu edificio
-
Cuando el baño deja de ser privado o el fenómeno del selfie frente al espejo
-
Apple e ISSEY MIYAKE reinventan el accesorio: así es el sorprendente iPhone Pocket
-
Dreame amplía su ecosistema del hogar inteligente con nuevos productos para la cocina y las mascotas
Últimas noticias
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Un soltero de ‘First Dates’ tiene una aparatosa caída al conocer a su cita: «Siempre fui torpe»
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel