Mercedes ya prueba sus autobuses autónomos en Amsterdam
Es posible que en tu lista de grandes nombres para el futuro de los vehículos autónomos no contases con la prestigiosa Mercedes; pero este fabricante lleva años desarrollando también su tecnología en este terreno, sobre todo con vistas a aplicarla en vehículos industriales, camiones o autobuses. Y esta tecnología de Mercedes ha dado por fin el salto a las calles, ya que uno de sus autobuses autónomos ha completado su primer trayecto de larga distancia en el mundo real en las calles y carreteras de Holanda. El vehículo de Mercedes ha cubierto una ruta de 20 kilómetros entre el aeropuerto de Schiphol y la localidad de Haarlem, conduciendo de manera autónoma por calles estrechas y giros complicados, o intersecciones y cruces de peatones y todo ello sin control humano de ningún tipo.
Este autobús de Mercedes cuenta con el sistema CityPilot platform, que es un derivado de los sistemas de conducción autónoma desarrollados para autovías del fabricante y ha sido creado para cubrir las necesidades de los autobuses urbanos. Los vehículos cuentan con GPS, radar, hasta una docena de cámaras integradas y pueden reconocer señales, detectar peatones y otros obstáculos. El sistema puede detectar peatones y obstáculos en todo su perímetro y tiene una precisión suficiente para que el autobús pueda detenerse a pocos centímetros de las paradas o de una rampa para sillas de ruedas.
De momento, la velocidad de los autobuses está limitada a 70 km/h y las leyes obligan a que lleven un conductor humano por si surge cualquier imprevisto. Sin embargo, los sistemas del autobús están conectados a los de la ciudad y pueden recibir información directamente de los sistemas de semáforos y otras infraestructuras de la ciudad. Además, las cámaras del autobús pueden escanear con detalle la carretera para detectar baches y compartir la información con las infraestructuras de la ciudad o sencillamente para evitarlos y hacer más confortable el trayecto.
El interior de los vehículos es también una obra de ingeniería que busca ofrecer al pasajero la sensación de sentarse en un bosque y cuentan con distintas zonas en las que pueden acomodarse los pasajeros en función del tiempo que vayan a pasar en el vehículo, con distintos sistemas de entretenimiento a su alcance.
Como es fácil entender, la tecnología de vehículos autónomos puede empezar a emplearse con mucha más facilidad en este tipo de transportes urbanos en los que los trayectos y las condiciones pueden ser mucho más controladas y los propios sistemas de la ciudad y los vehículos se interconectan y pueden adaptarse para trabajar con mayor eficacia. Así, antes de que puedas adquirir o alquilar un automóvil completamente autónomo, es probable que ya hayas viajado primero en algunos de estos vehículos en aeropuertos, zonas residenciales o instalaciones privadas en las que será más sencillo su despliegue.
Lo último en Tecnología
-
Así es Vilna, la capital europea que exporta ciberseguridad: lo que vi en la sede de Nord Security
-
He probado el Roborock Saros 10 R y es un robot aspirador tan delgado que se mete por todos sitios
-
Si tuviera que recomendar un primer iPhone, lo tengo clarísimo: el 16e
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700€
Últimas noticias
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas