Mercedes ya prueba sus autobuses autónomos en Amsterdam
Es posible que en tu lista de grandes nombres para el futuro de los vehículos autónomos no contases con la prestigiosa Mercedes; pero este fabricante lleva años desarrollando también su tecnología en este terreno, sobre todo con vistas a aplicarla en vehículos industriales, camiones o autobuses. Y esta tecnología de Mercedes ha dado por fin el salto a las calles, ya que uno de sus autobuses autónomos ha completado su primer trayecto de larga distancia en el mundo real en las calles y carreteras de Holanda. El vehículo de Mercedes ha cubierto una ruta de 20 kilómetros entre el aeropuerto de Schiphol y la localidad de Haarlem, conduciendo de manera autónoma por calles estrechas y giros complicados, o intersecciones y cruces de peatones y todo ello sin control humano de ningún tipo.
Este autobús de Mercedes cuenta con el sistema CityPilot platform, que es un derivado de los sistemas de conducción autónoma desarrollados para autovías del fabricante y ha sido creado para cubrir las necesidades de los autobuses urbanos. Los vehículos cuentan con GPS, radar, hasta una docena de cámaras integradas y pueden reconocer señales, detectar peatones y otros obstáculos. El sistema puede detectar peatones y obstáculos en todo su perímetro y tiene una precisión suficiente para que el autobús pueda detenerse a pocos centímetros de las paradas o de una rampa para sillas de ruedas.
De momento, la velocidad de los autobuses está limitada a 70 km/h y las leyes obligan a que lleven un conductor humano por si surge cualquier imprevisto. Sin embargo, los sistemas del autobús están conectados a los de la ciudad y pueden recibir información directamente de los sistemas de semáforos y otras infraestructuras de la ciudad. Además, las cámaras del autobús pueden escanear con detalle la carretera para detectar baches y compartir la información con las infraestructuras de la ciudad o sencillamente para evitarlos y hacer más confortable el trayecto.
El interior de los vehículos es también una obra de ingeniería que busca ofrecer al pasajero la sensación de sentarse en un bosque y cuentan con distintas zonas en las que pueden acomodarse los pasajeros en función del tiempo que vayan a pasar en el vehículo, con distintos sistemas de entretenimiento a su alcance.
Como es fácil entender, la tecnología de vehículos autónomos puede empezar a emplearse con mucha más facilidad en este tipo de transportes urbanos en los que los trayectos y las condiciones pueden ser mucho más controladas y los propios sistemas de la ciudad y los vehículos se interconectan y pueden adaptarse para trabajar con mayor eficacia. Así, antes de que puedas adquirir o alquilar un automóvil completamente autónomo, es probable que ya hayas viajado primero en algunos de estos vehículos en aeropuertos, zonas residenciales o instalaciones privadas en las que será más sencillo su despliegue.
Lo último en Tecnología
-
Spotify lanza un plan familiar con audiolibros gratis para todos los miembros
-
Nace FakeTechFeed, la plataforma que denuncia el uso indebido de contenidos humanos por la IA
-
Por qué hay quien sigue comprando vinilos y qué tiene eso que ver con tu móvil
-
YouTube Music mejora la sincronización de reproducción y te permite retomar donde lo dejaste
-
Cuando grabar con el móvil en conciertos deja de ser un recuerdo
Últimas noticias
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan
-
La dictadura de Maduro exalta a Zapatero por sus «valerosas gestiones» en el intercambio de presos con EEUU