Cómo guardar archivos en la nube: ventajas y desventajas
Todo lo que debes saber sobre esta posibilidad.
Parece que el tiempo de almacenamiento en local cada vez tiene menos adeptos. Guardar archivos en la nube es cada vez una de las opciones más interesantes para quienes mueven mucho volumen de información. Pero, ¿son solo ventajas o hay algún inconveniente?
Pros y contras de guardar tus archivos en la nube
Para comenzar, cabe decir que actualmente hay una buena variedad de propuestas interesantes. Por ejemplo, una startup española hace uso de la tecnología blockchain para que se puedan guardar los archivos de manera segura. Pero para un usuario corriente que desee dar el salto y conservar sus archivos en la nube, ha de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Ventajas
- Salvo catástrofe, están más seguros que en tu disco duro.
- Se utiliza tecnología de cifrado que les permite un nivel de seguridad extremo. La nube es bastante más segura que cualquier otro sistema en local.
- Multidispositivo, ya que puedes acceder a tus archivos desde tu móvil, ordenador o tablet, siempre y cuando tengas acceso a internet.
- Hay planes gratuitos, puedes tener tus archivos sin que te cueste nada, siempre y cuando el volumen de datos no sea muy alto. Si tienes una cuenta educativa, probablemente dispongas de una gran capacidad de almacenamiento ( y puede que no lo sepas).
Desventajas
- Ningún servicio en la nube te garantiza la accesibilidad permanente de los datos. Puede haber una caída y no tenerlo accesible durante un tiempo, aunque sea breve. Si bien para un usuario doméstico esto no puede suponer un problema muy grande, sí que resultaría un problema mayor para una empresa.
- Dependes siempre de la conexión a internet para poder acceder a tus archivos.
- Has de pagar por el servicio cuando ya has de manejar un volumen importante de datos.
Pero bien es cierto que cada vez es una opción más en alza para el usuario medio. Los precios de los discos duros externos HDD están por los suelos, y los que utilizan la tecnología SSD se han abaratado muchísimo.
El dilema, ¿qué hacer?
Apostar por la nube es la tendencia lógica, ya que es muy poco común que un fallo de servicio o un ataque te haga perder tus archivos. Así que la mejor combinación es la de tener los archivos en algún buen servicio en la nube (Dropbox, Doogle Drive, iCloud…), pero siempre teniendo una copia en un disco duro externo. De esta manera sabes que siempre tendrás un respaldo en caso de problemas. O bien, prescindir del disco duro y tener copia en otra nube.
Lo último en Tecnología
-
Un chico se encuentra seis SSD Samsung de 1TB cada uno en un contenedor de basura: ahora tiene 6TB gratis para descargar todos sus juegos de Steam
-
La app que podría jubilar a Google Maps: un velocímetro sin navegación y casi gratis
-
He probado las BleeqUp Ranger y creo que marcan tendencia en los wearables inteligentes
-
BOOX Palma 2 Pro y Note Air5 C: 5G y teclado magnético para poner patas arriba la tinta electrónica
-
Casio Regreso al futuro: el reloj calculadora que convierte tu muñeca en un DeLorean
Últimas noticias
-
Así ha estallado Ester Muñoz tras la intervención de la proetarra Aizpurua: «¡Qué asco!»
-
AFE retrata a Tebas tras su fracaso con Miami: «Presionaron, pero sin futbolistas no hay fútbol»
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
Audiencia de ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’ ayer: a Grison no le gustará cuando lo lea
-
Disciplina rechaza el recurso del Barça y Flick no se sentará en el banquillo del Bernabéu