Cómo guardar archivos en la nube: ventajas y desventajas
Todo lo que debes saber sobre esta posibilidad.
Parece que el tiempo de almacenamiento en local cada vez tiene menos adeptos. Guardar archivos en la nube es cada vez una de las opciones más interesantes para quienes mueven mucho volumen de información. Pero, ¿son solo ventajas o hay algún inconveniente?
Pros y contras de guardar tus archivos en la nube
Para comenzar, cabe decir que actualmente hay una buena variedad de propuestas interesantes. Por ejemplo, una startup española hace uso de la tecnología blockchain para que se puedan guardar los archivos de manera segura. Pero para un usuario corriente que desee dar el salto y conservar sus archivos en la nube, ha de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Ventajas
- Salvo catástrofe, están más seguros que en tu disco duro.
- Se utiliza tecnología de cifrado que les permite un nivel de seguridad extremo. La nube es bastante más segura que cualquier otro sistema en local.
- Multidispositivo, ya que puedes acceder a tus archivos desde tu móvil, ordenador o tablet, siempre y cuando tengas acceso a internet.
- Hay planes gratuitos, puedes tener tus archivos sin que te cueste nada, siempre y cuando el volumen de datos no sea muy alto. Si tienes una cuenta educativa, probablemente dispongas de una gran capacidad de almacenamiento ( y puede que no lo sepas).
Desventajas
- Ningún servicio en la nube te garantiza la accesibilidad permanente de los datos. Puede haber una caída y no tenerlo accesible durante un tiempo, aunque sea breve. Si bien para un usuario doméstico esto no puede suponer un problema muy grande, sí que resultaría un problema mayor para una empresa.
- Dependes siempre de la conexión a internet para poder acceder a tus archivos.
- Has de pagar por el servicio cuando ya has de manejar un volumen importante de datos.
Pero bien es cierto que cada vez es una opción más en alza para el usuario medio. Los precios de los discos duros externos HDD están por los suelos, y los que utilizan la tecnología SSD se han abaratado muchísimo.
El dilema, ¿qué hacer?
Apostar por la nube es la tendencia lógica, ya que es muy poco común que un fallo de servicio o un ataque te haga perder tus archivos. Así que la mejor combinación es la de tener los archivos en algún buen servicio en la nube (Dropbox, Doogle Drive, iCloud…), pero siempre teniendo una copia en un disco duro externo. De esta manera sabes que siempre tendrás un respaldo en caso de problemas. O bien, prescindir del disco duro y tener copia en otra nube.
Lo último en Tecnología
-
¿Por qué los enchufes y tomas USB de los aviones solo funcionan en pleno vuelo?
-
La app Runna se internacionaliza y acerca su coaching de running a todo el mundo
-
Qué debes hacer antes de instalar iOS 26 para no perder nada
-
LG lanza Radio Optimism en España para llevar el mensaje Life’s Good a la música
-
ZTE nubia Air, el smartphone más delgado y resistente por menos de 300 euros
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 6 de septiembre de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 6 de septiembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno
-
Alineación de España contra Turquía: Carvajal entra por Porro