Tecnología
estafas

Cuidado con el falso correo: la estafa de Netflix que promete tres meses gratis y roba tus datos bancarios

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

El phishing no da tregua y ahora la estafa de Netflix ataca de nuevo. En las últimas semanas, numerosos usuarios están recibiendo un correo que asegura que su suscripción ha caducado y que pueden reactivarla gratis durante tres meses. El mensaje parece auténtico: incluye el logotipo oficial y  un enlace que conduce a una página web con apariencia idéntica a la de la plataforma de streaming. Pero en realidad se trata de una estafa diseñada para robar tus datos personales y bancarios.

Así funciona el fraude

El mensaje llega con el logo oficial de Netflix y una advertencia ciertamente alarmante,“Tu suscripción ha caducado”. Invita a pulsar un botón para “reactivar la cuenta” o “obtener tres meses gratis”. Al hacerlo, redirige a una página que simula ser la web de Netflix, pero que en realidad pertenece a dominios sospechosos como techbazaar101.com o realprizes.xyz totalmente ajenos a la plataforma.

Captura: Nacho Grosso

El texto mezcla español e inglés y emplea errores sutiles de redacción, lo que ya debería hacer sospechar. Sin embargo, su diseño está muy logrado y puede engañar fácilmente a usuarios que no revisan la dirección web antes de introducir sus datos.

El objetivo: tus datos y tu tarjeta

Tras pulsar el botón, la página solicita nombre, teléfono, correo y número de tarjeta de crédito “para reactivar la cuenta”. Incluso muestra los logotipos de Visa, Mastercard y sistemas de pago seguros como “Verified by Visa” para dar credibilidad. Pero en realidad, toda esa información se envía a los estafadores.

Captura: Nacho Grosso

Una vez introducidos los datos, es habitual que se produzcan cargos automáticos o se revendan los datos bancarios en la dark web. Es una de las tácticas más extendidas del phishing actual, utilizar marcas populares y ofrecer regalos o pruebas gratuitas para generar confianza.

Captura: Nacho Grosso

Netflix no envía este tipo de mensajes

Netflix ha advertido en numerosas ocasiones de que nunca pide información de pago o contraseñas a través de correos o SMS. Si hay algún problema con la cuenta, la empresa siempre redirige al dominio oficial que es netflix.com Además, los mensajes oficiales incluyen tu nombre y no usan expresiones genéricas como “Estimado cliente”, un detalle que siempre delata las falsificaciones.

Cómo detectar y evitar el engaño

Para identificar este tipo de estafas basta con seguir unas pautas básicas:

Qué hacer si ya has introducido tus datos

Si has caído en la trampa en la estafa de Netflix, contacta de inmediato con tu banco para bloquear la tarjeta y revisa los movimientos recientes. Cambia la contraseña de tu cuenta en la plataforma y de cualquier otra donde uses la misma clave. Y si ha habido movimientos en tu cuenta, pon inmediatamente una denuncia.