¿Está matando Netflix a la televisión convencional?
Se trata de algo que tenía que suceder tarde o temprano, y es que, como nos podíamos imaginar, los servicios de televisión a la carta a través de Internet como Netflix están “matando” a la televisión convencional. Quizá en nuestro país todavía no se perciba de manera tan evidente el efecto, ya que muchos de estos servicios son muy nuevos (Netflix lleva sólo desde octubre de 2015), pero en EEUU, como explica la publicación Variety, Netflix es la causa de la mitad de la caída de audiencia de la televisión convencional. Según la información, Netflix es responsable de un descenso de un 3 por cien del tiempo total de horas televisión consumidas en 2015 por el público norteamericano.
El estudio en el que se basa Variety predice además que el número de horas de streaming de Netflix, como porcentaje de horas de consumo de televisión, llegará a un 14 por cien en 2020. El estudio muestra también el porcentaje que Netflix está arañando a las distintas cadenas de televisión de EEUU y, como te puedes imaginar, depende mucho del tipo de contenidos y los rangos de edad. Resulta curioso, por ejemplo, que el consumo de canales como Disney es un 11 por cien superior en los hogares que usan Neflix, lo que demuestra que uno de los grupos de público entre los que mejor funciona el servicio de televisión en streaming es es de las familias con niños, ya que proporciona un modo de tener siempre disponibles series y películas infantiles.
Por otro lado, el reto para estos servicios se encuentra en mejorar su penetración en los grupos de mayor edad, más acostumbrados al consumo de televisión convencional o a las televisiones de pago. Según Variety, la penetración de los servicios de vídeo en streaming es de un 60% entre la población de entre 35 y 44 años, pero desciende hasta un 23 por cien en el segmento de más de 65 años.
A finales de 2015, Netflix ha informado de que cuenta ya con 74,7 millones de usuarios de su servicio de streaming en todo el mundo, de los cuales hay 44,7 millones en EEUU. En nuestro territorio, Netflix no ha querido dar cifras de suscriptores (y probablemente sea un dato que no ofrezca en un futuro próximo), pero la compañía ha señalado recientemente que estaba sorprendida con la buena acogida en España y que espera que para octubre de 2016 se haya duplicado la cantidad de contenido con la que partió al llegar a nuestro territorio.
Por supuesto, los servicios a la carta como Netflix están cambiando radicalmente los usos en cuanto a consumo de contenidos. No sólo por el auge propio de las series, sino porque los usuarios quieren disponer de temporadas completas para no conformarse a tener que esperar una semana para ver cada nuevo episodio y también por la mayor libertad que deja a los creadores de estas series, ya que no tienen por qué ajustarse a una duración exacta para capítulo (ya que no hay parrillas de televisión tan estrictas que cumplir) ni tampoco tienen que ajustarse a un número de episodios por temporada.
¿Y tú, eres ya usuario de servicios de televisión a la carta como Netflix?
Lo último en Tecnología
-
Polti RollySteam WD40, limpieza a fondo sin esfuerzo ni productos químicos
-
Apple Music vs Spotify en iPhone: cuál te conviene más para aprovecharla al máximo
-
Adiós a perder tus fotos del móvil: el invento que va a revolucionar nuestra vida
-
El 11.11 de AliExpress, el fenómeno global que nació como una celebración universitaria
-
Ring Outdoor Cam Pro, seguridad inteligente y diseño que se integra con tu hogar
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, resultado y última hora del partido de las ATP Finals 2025
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Vox avisa al PP que negociará el acuerdo en Valencia con el candidato Pérez Llorca, no con Génova
-
Engaño afectivo en Palma: una mujer estafa casi 50.000 euros a un hombre y acaba detenida