Conoce cómo funciona Aura
Telefónica va a lanzar su primera versión de la plataforma digital Aura en Reino Unido, Alemania, Chile, Brasil, Argentina y España. El gigante de las telecomunicaciones español después de haber invertido miles de millones de euros en la red para convertirla en digital e inteligente, ha querido sacar provecho de las nuevas capacidades en tratamiento de datos con el asistente virtual, lo que significa que pueden dar un paso más adelante en los servicios de telecomunicaciones.
En esta última década hemos vivido cambios de gran importancia, donde la llegada de los smartphones han supuesto un aumento exponencial en el tráfico de redes que tienen los operadores, los cuales ven cómo su valor en bolsa no aumenta al no contar con más valor en los servicios que prestan.
La solución para Telefónica ha llegado y fue presentado en el reciente Mobile World Congress que tuvo lugar en Barcelona con la evolución de Aura, que es un asistente de carácter virtual que tiene intención de aportar más soluciones que el Siri de Apple y donde se puede interactuar no únicamente con el terminal, también con su red y los servicios que proporciona como operador Telefónica.
A la hora de presentar resultados en 2017, Telefónica dejó claras sus cifras. La digitalización en su red hará posible que el grupo ahorre 300 millones de euros brutos en 2018, siendo una cifra que va a multiplicarse hasta unos 1000 millones en 2020.
Los datos respetarán las leyes sobre la privacidad, el llamado big-data, que va a ser el eje de la estrategia construida a partir de una red inteligente que va a aprender de sí misma.
Telefónica no ha querido quedarse atrás con Aura
La red inteligente de Telefónica quiere hacer un análisis de toda la información que corre en sus propias redes para tomar una serie de decisiones, tanto internas como a la hora de desplegar su red de antenas o monetizarlas con asesoramiento y modelos analíticos para terceros como hace LUCA, su filial de big data.
La digitalización es fundamental y esencial en el negocio de las telecomunicaciones y desde luego que Telefónica en este sentido no podía quedarse atrás por lo que ha apostado por Aura.
La primera versión de Aura se hará mediante las varias plataformas que tienen en los países que mencionamos al principio y que abarcan, desde aplicaciones instaladas en los propios dispositivos hasta canales de terceros como son el servicio de mensajería de Facebook, el asistente de Google y Microsoft.
Lo último en Tecnología
-
Apple no retrocede al volver al aluminio en el iPhone 17 Pro: es una jugada de ingeniería brillante
-
El paño de limpieza de Apple ya es compatible con el iPhone 17, pero ¿vale la pena pagar 25 euros?
-
5 errores que todos cometemos con contraseñas y cómo evitarlos
-
YouTube encabeza la lista de apps móviles que más datos consumen
-
Opera Air: el navegador que quiere ayudarte a reducir el estrés digital
Últimas noticias
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
-
El refrán que sale en todas las películas de espías y que ya escribió Cervantes en ‘El Quijote’ hace 4 siglos
-
Huele como a un hotel de 5 estrellas: Mercadona le hace sombra a Rituals con el ambientador que dura semanas
-
Cuesta menos de 1 euro y es de Lidl: el snack delicioso que recomiendan los nutricionistas
-
Vuelta a España 2025 hoy, sábado 13 de septiembre: horario, de dónde sale, recorrido y perfil de la etapa