Conoce cómo funciona Aura
Telefónica va a lanzar su primera versión de la plataforma digital Aura en Reino Unido, Alemania, Chile, Brasil, Argentina y España. El gigante de las telecomunicaciones español después de haber invertido miles de millones de euros en la red para convertirla en digital e inteligente, ha querido sacar provecho de las nuevas capacidades en tratamiento de datos con el asistente virtual, lo que significa que pueden dar un paso más adelante en los servicios de telecomunicaciones.
En esta última década hemos vivido cambios de gran importancia, donde la llegada de los smartphones han supuesto un aumento exponencial en el tráfico de redes que tienen los operadores, los cuales ven cómo su valor en bolsa no aumenta al no contar con más valor en los servicios que prestan.
La solución para Telefónica ha llegado y fue presentado en el reciente Mobile World Congress que tuvo lugar en Barcelona con la evolución de Aura, que es un asistente de carácter virtual que tiene intención de aportar más soluciones que el Siri de Apple y donde se puede interactuar no únicamente con el terminal, también con su red y los servicios que proporciona como operador Telefónica.
A la hora de presentar resultados en 2017, Telefónica dejó claras sus cifras. La digitalización en su red hará posible que el grupo ahorre 300 millones de euros brutos en 2018, siendo una cifra que va a multiplicarse hasta unos 1000 millones en 2020.
Los datos respetarán las leyes sobre la privacidad, el llamado big-data, que va a ser el eje de la estrategia construida a partir de una red inteligente que va a aprender de sí misma.
Telefónica no ha querido quedarse atrás con Aura
La red inteligente de Telefónica quiere hacer un análisis de toda la información que corre en sus propias redes para tomar una serie de decisiones, tanto internas como a la hora de desplegar su red de antenas o monetizarlas con asesoramiento y modelos analíticos para terceros como hace LUCA, su filial de big data.
La digitalización es fundamental y esencial en el negocio de las telecomunicaciones y desde luego que Telefónica en este sentido no podía quedarse atrás por lo que ha apostado por Aura.
La primera versión de Aura se hará mediante las varias plataformas que tienen en los países que mencionamos al principio y que abarcan, desde aplicaciones instaladas en los propios dispositivos hasta canales de terceros como son el servicio de mensajería de Facebook, el asistente de Google y Microsoft.
Lo último en Tecnología
-
Razer Kraken V4 Pro y Razer Freyja, así se siente subir de nivel en comodidad y sensaciones
-
Black Friday Creative: los descuentos que llegan este año para renovar tu equipo de sonido
-
Las pymes europeas quieren dar el salto a la IA, pero no saben por dónde empezar
-
¿Cómo saber si tengo alguna multa? Comprúebalo con tu DNI
-
¿Subirán los precios de Spotify en España próximamente? El movimiento en Estados Unidos apunta a que sí
Últimas noticias
-
Murtra sobre Bruselas: «Es muy difícil entender algo si tu salario depende de que no lo entiendas»
-
Macrón anuncia una mili voluntaria para Francia ante las «crecientes amenazas» en Europa
-
Investidura de Pérez Llorca en directo hoy: discurso, votos y última hora para la presidencia de la Generalitat Valenciana
-
El Supremo ratifica la condena a Nicolas Sarkozy por financiación irregular
-
Vox se compromete a sentar en el banquillo «a todos los corruptos de Andalucía, sean rojos o azules»