China bloquea WhatsApp definitivamente
Hace un par de meses ya tuvimos las primeras noticias que señalaban que el gobierno chino estaba censurando WhatsApp, de manera que los usuarios no podían enviar ni recibir imágenes o documentos con esta aplicación. Y hoy, según informan medios como The Verge, la censura china ha conseguido bloquear por completo la aplicación de comunicaciones más extendida del planeta. En los últimos meses, WhatsApp ha sufrido interrupciones en China, además de verse limitado en el mencionado envío de fotos y ahora, está directamente bloqueado, al menos según el experto en cifrado Nadim Kobeissi, que trabaja en Symbolic Software, una compañía de software que también monitoriza la censura digital en China.
Al parecer, el gobierno chino ha mejorado su gran cortafuegos, que limita el tipo de contenidos a los que los ciudadanos pueden acceder, ya hora es capaz de detectar el protocolo “NoiseSocket” que usa WhatsApp para enviar y recibir textos. Según el experto, China lleva tiempo trabajando para bloquear el acceso a la aplicación de mensajería de Jan Koum y ya había conseguido bloquear el protocolo HTTPS/TLS que se usa para las foto pero hasta ahora no lo habían conseguido también con los textos.
Con este bloqueo, Facebook se queda ya sin acceso en China para ninguna de sus grandes aplicaciones como la propia red social que también está prohibida y su programa de mensajería Messenger.
La nueva medida de censura sobre WhatsApp está directamente relacionada con la cercanía del 19 congreso nacional del Partido Comunista Chino, en la que los responsables del control de la cultura querrán dar una imagen de defensa frente a la influencia de occidente.
Por otro lado, era casi de esperar que China censurase un programa cuyas comunicaciones van cifradas cuando el gobierno obliga a tener acceso para monitorizar todas las comunicaciones de los ciudadanos, que ya aceptan el espionaje del gobierno como algo natural. Del mismo modo, al igual que en China está prohibido Facebook desde 2009, tampoco hay acceso a Google ni a tiendas de películas como la de iTunes, sino que se usan servicios locales como el programa WeChat (el WhatsApp chino) que tiene nada menos que 963 millones de usuarios y es, como puedes imaginar, plenamente accesible por el gobierno para controlar las comunicaciones.
Lo último en Tecnología
-
He probado el Roborock Saros 10 R y es un robot aspirador tan delgado que se mete por todos sitios
-
Si tuviera que recomendar un primer iPhone, lo tengo clarísimo: el 16e
-
Así es la revolución de la IA en sonido según Harman: ‘escuchar será una experiencia más humana que nunca’
-
Roborock se une al Prime Day de Amazon con descuentos exclusivos de hasta 700€
-
Por qué deberías dejar de usar la misma contraseña en todas partes (y cómo arreglarlo)
Últimas noticias
-
Toni Freixa ve fantasmas por todas partes: «¿El Madrid? En este país todo el mundo está muerto de miedo»
-
Bruselas se plantea castigar a China con aranceles del 50% a las exportaciones de acero
-
Patxi López afirma que el Congreso también paga gastos en efectivo y el PSOE le corrige
-
Así se llevan los bomberos a uno de los heridos en el derrumbe de Hileras (Madrid)
-
Altar de Muertos 2025: Cabaret «El Recuerdo» en la Casa de México