Las apps vitaminadas que pueden acabar con tu cuenta de WhatsApp
El emoji escondido de WhatsApp que pocos conocen: así es como puedes hacer que aparezca
Como salir de un grupo de WhatsApp sin que se den cuenta
Cómo descansar un rato de WhatsApp y vivir más tranquilo
WhatsApp sigue siendo una de esas aplicaciones punteras y que más utilizamos cada día. Poco a poco ha ido ganando en funcionalidad y ya no tiene prácticamente nada que envidiar a su principal rival, Telegram. Ahora bien, los desarrolladores de la aplicación van a ponerse serios de una vez por todas Desean acabar con aquellas aplicaciones de terceros y que sirven para potenciar algunas funcionalidades de la aplicación, o bien, incorporar otras nuevas. Son las conocidas como aplicaciones vitaminadas, que no es posible descargar en la tienda de aplicaciones de Google ni en la App Store. Si haces uso de ellas, ten presente que tu cuenta de WhatsApp puede quedar bloqueada para siempre. Fue la propia aplicación quien ya adelantó esto a principios de febrero, por lo que el tiempo va pasando y puede ir en tu contra.
Las apps vitaminadas para WhatsApp
Desde la propia página web de la aplicación, se ha anunciado que pretenden poner fin al uso de estas apps que potencian algunas funciones, pero que no cuentan con el visto bueno de WhatsApp. En un primer lugar, si se detecta que hay un uso dentro de la aplicación por parte de terceros, se emitirá un aviso junto con una suspensión temporal del servicio. No deja de ser eso, un aviso que inhabilita tu cuenta durante un periodo de tiempo que de momento no se ha identificado.
Se entiende que, una vez levantadas la restricciones, si se vuelve a hacer uso de alguna de estas aplicaciones, el baneo será permanente y la cuenta ya no podrá utilizar WhatsApp de nuevo.
Las apps WhatsApp Plus, GB WhatsApp, Fontsy , WhatLock o Whatsapp Gold son algunas de estas aplicaciones que, en aras de la privacidad y la seguridad, no están autorizadas por WhatsApp. Si estás leyendo esto y todavía utilizas alguna de ellas, lo más recomendable es que dejes de hacerlo porque el riesgo es evidente.
Entre las funciones que realizan estas aplicaciones encontramos algunas tan diversas como la de cambiar el tipo de fuente, programar mensajes o acceder a una gran cantidad de stickers. Incluso hay alguna que permite conocer si un destinatario ha leído nuestro mensaje a pesar de tener desactivado el doble tick azul.
Ahora la aplicación se lo ha tomado en serio y comenzará con la suspensión de estas cuentas en breve. Lo mejor es no arriesgarse si utilizas WhatsApp muy a menudo. ¡Todo sea por la privacidad!
Temas:
Lo último en Tecnología
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Jabra PanaCast 50 Room System 2 y PanaCast 40 VBS refuerzan la vuelta a la oficina con IA y vídeo 4K
-
El MECOOL MEgo1 4K es la solución ideal para transformar tu televisor en un auténtico centro multimedia
-
Cómo pasar tus chats de WhatsApp de Android a iPhone sin complicarte
-
Sergio Ramos presenta Cibeles en Apple Music y comparte las canciones que han marcado su vida
Últimas noticias
-
La Unió Mallorquina de la corrupta Munar resurge en Palma trece años después con una gestora al frente
-
Sánchez dará a la Hacienda catalana acceso a los datos de todos los contribuyentes de España
-
La deuda pública de Reino Unido vive su peor jornada desde 1998 y se une a una crisis global de bonos
-
El sueldo de consejero de Estado que podría cobrar Pumpido: 130.000 € al año con carácter vitalicio
-
Éstas son las imágenes del lugar en el que el mena marroquí violó a la niña de 14 años en Hortaleza