Tecnología
apple

Apple Music Classical es la app que todo amante de la música clásica debería tener

  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Hace poco más de dos años, Apple lanzó Apple Music Classical, una aplicación independiente de su plataforma de música en streaming, pensada exclusivamente para los amantes del repertorio clásico. En un mundo donde Spotify, YouTube Music o incluso la propia Apple Music tienden a mezclar todos los géneros sin distinción, esta app representa un espacio de orden, belleza y precisión para quienes disfrutamos del legado musical de siglos.

Habla el lenguaje de la música clásica

La gran diferencia de Apple Music Classical frente a otras plataformas es que no intenta integrar lo clásico en un modelo genérico. Aquí, el sistema de búsqueda y organización está hecho con cabeza, adaptado a cómo pensamos los que amamos este repertorio: por compositor, por obra, por director, por solista, por agrupación. Buscar la Séptima de Bruckner en re menor y poder elegir entre interpretaciones históricas y recientes, todo acompañado de reseñas editoriales, es simplemente otro nivel.

Contexto, historia y detalle

Una de las grandes virtudes de esta app es que no se limita a ofrecer la música: también ofrece el contexto. Cada grabación va acompañada de notas cuidadas, firmadas muchas veces por expertos o musicólogos. Puedes descubrir por qué una versión de Abbado con la Filarmónica de Berlín es distinta de la de Haitink con la Concertgebouw, o qué tenía en mente el propio compositor al escribir determinada obra. Esto convierte la escucha en algo más profundo y enriquecedor.

Además, el catálogo está plagado de grabaciones icónicas con comentarios que elevan la experiencia. No es solo poner una sinfonía de fondo, es sentarse a escuchar con atención, conociendo la historia detrás de cada nota. Para quienes hemos estudiado música o seguimos activos en el ámbito cultural, esto es un lujo que rara vez se ve en el mercado digital.

Calidad de audio sin concesiones

El diseño de Apple Music Classical también contribuye a la experiencia. Es elegante, claro, sin distracciones. Se nota que la intención no era seguir una moda, sino crear una herramienta útil y placentera. Navegar por las categorías es intuitivo, las portadas son de altísima calidad y muchas veces se recuperan diseños originales o material gráfico cuidado al detalle.

Y en lo técnico, la aplicación no decepciona: muchas de las grabaciones están en Hi-Res Lossless o Dolby Atmos, ofreciendo una riqueza sonora que permite apreciar la profundidad de las orquestaciones o el timbre real de los instrumentos. Escuchar un cuarteto de cuerda o una misa de Bach en estas condiciones cambia completamente la percepción de la obra.

Un catálogo que no deja de crecer

Lejos de tratarse de un archivo cerrado, Apple Music Classical se actualiza constantemente. El acuerdo con sellos discográficos como Deutsche Grammophon, Decca o Sony Classical garantiza que tanto las grabaciones históricas como las más recientes estén bien representadas. También hay espacio para la música contemporánea, con estrenos de compositores actuales y grabaciones en vivo de calidad. Y lo mejor es que esta riqueza está incluida en la suscripción estándar de Apple Music. No hay que pagar un extra por disfrutar de esta app, simplemente descargarla como complemento si ya estás suscrito.

¿Es una app para todo el mundo?

Probablemente no. Pero ahí está precisamente su valor. Apple Music Classical no intenta gustar a todos, sino atender con mimo a una comunidad que suele sentirse ignorada por las grandes plataformas. Para quienes ven en Mahler, Ravel, Xenakis o Clara Schumann mucho más que un fondo de estudio, esta app es un regalo.

Para mí, como músico de formación y melómano convencido, ha cambiado la manera en que escucho y descubro repertorio. No exagero si digo que me ha devuelto la ilusión por volver a sentarme a escuchar con calma, como antes hacíamos con los vinilos o los CDs, pero con todas las ventajas de la tecnología digital.