Apple podría alquilar estrenos de cine en iTunes
Es evidente que ir al cine es algo más que ver una película, ya que no sólo está el especial entorno que proporciona o el tamaño y la calidad de la pantalla sino el hecho de que sea una experiencia compartida y distinta a la de hacerlo en tu propia casa. Sin embargo, está claro que cada vez más, el consumo de películas se hace en la privacidad del hogar y hay muchas personas que prefieren hacerlo así o no tienen tan fácil desplazarse a un sala de cine. Por ello, Apple está apostando muy fuerte para ser la primera distribuidora de contenidos que ofrezca el alquiler de películas que todavía se están exhibiendo en salas de cine en iTunes.
Los últimos rumores que publica Bloomberg señalan que la compañía de Tim Cook podría ofrecer, a un precio más elevado por supuesto, el alquiler de películas tan sólo dos semanas tras su estreno. Según la información, productoras como Warner Bros, Universal Pictures, o 21st Century Fox estarían interesadas en este formato de alquiler a un precio superior y si aceptan la oferta de Apple podría ser un hito sin precedentes, ya que podrías tener películas de alquiler a un sólo clic que ni siquiera se venden en formato DVD o Blu-ray.
Por supuesto, la principal preocupación de las distribuidoras y productoras está en la piratería, ya que temen que iTunes (el programa que incluye la tienda de música y películas de Apple) no sea una plataforma lo suficientemente segura para impedir que cualquier usuario extraiga el contenido alquilado y los distribuya en redes P2P y similares.
Actualmente, esto no es un problema porque las películas suelen llegar a iTunes con unos 90 días de retraso con respecto a su estreno en cines y en su mayoría se distribuyen ya en otros medios como los mencionados DVD que son también susceptibles de ser pirateados.
Entre 25 y 30 euros por alquilar un estreno de cine
Según la información de Bloomberg, las productoras están estudiando precios de alquiler entre 25 y 50 euros (los precios actuales son de 6 euros para las películas en HD), lo que podría ser rentable para algunos si van a ver la película varias personas, aunque es evidente que para la mayoría es un precio desorbitado.
En cualquier caso, las compañías cinematográficas están buscando vías suplementarias de ingresos. Y es que, por ejemplo en España, el número de espectadores ha descendido de unos 140 millones en 2002 hasta casi la mitad en 2014 con unos 88 millones de espectadores, lo que significa que el público prefiere cada vez más consumir contenidos en su hogar, aunque también es cierto que el precio de las entradas (entre 10 y 12 euros) tampoco ayuda a que crezca la audiencia de las salas.
Lo último en Tecnología
-
Por qué el nuevo chip M5 de Apple es mucho más importante de lo que parece
-
Cómo tener cifrada la copia de seguridad de WhatsApp en iPhone para proteger tus chats
-
El nuevo iPad Pro M5 llega con más potencia, más IA y el diseño más fino de Apple
-
Apple presenta el nuevo MacBook Pro M5: más rápido, más eficiente y con inteligencia artificial integrada
-
El Fire TV Stick 4K Select llega a España a un gran precio con un nuevo sistema y más rapidez
Últimas noticias
-
Hamás incumple el acuerdo de paz: dice que ya ha devuelto todos cuerpos que tiene tras entregar sólo 10
-
España podría evitar 27 días de calor extremo si se limita el calentamiento global a 2,6 °C este siglo
-
La inversión extranjera se concentra en Madrid: 26.300 millones frente a los 5.000 de Cataluña
-
Ayuso inicia un viaje oficial a Texas: visitará grandes empresas tecnológicas e irá al GP de EEUU de F1
-
ONCE hoy, miércoles, 15 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11