Violencia machista: 52.000 maltratadas están en riesgo en España, 139 en peligro alto de muerte
Un total de 139 mujeres maltratadas en España corren un riesgo «alto o extremo» de ser asesinadas por su pareja o ex pareja, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a 30 de junio de 2016. Además, en el sistema de seguimiento integral en los casos de este tipo de violencia están activos los casos de 51.773 mujeres víctimas de violencia de género. De ellas, cuatro mujeres se encuentran en riesgo «extremo», 135 en «alto», 3.048 en «medio», 14.044 en «bajo» y en 34.542 no se aprecia riesgo.
El 33% de estas mujeres víctimas de violencia de género tienen además protección policial. Asimismo, en estos momentos hay 835 agresores que portan dispositivos electrónicos de seguimiento. Además, según los datos del último boletín sobre violencia de género de junio de 2016 elaborado por el Ministerio, se han recibido un total de 602.918 llamadas al 016, el 73% efectuadas por la propia víctima.
El Ministerio del Interior ha aprobado un nuevo protocolo para valorar el nivel de riesgo de las mujeres víctimas de violencia machista en el que se incluyen medidas policiales de protección como la vigilancia del domicilio, del lugar de trabajo de la víctima o el control del agresor. También se enumeran algunas medidas que deben adoptar las propias mujeres como realizar cursos de defensa personal, pactar señales en clave con vecinos de confianza o entrenar a los hijos.
Bajo el nombre ‘Protocolo para la valoración del nivel de riesgo de violencia de género y de gestión de la seguridad de las víctimas’, el plan, que entró en vigor este miércoles, busca perfeccionar el sistema de valoración de riesgo y adaptar las medidas policiales a esta escala: riesgo no apreciado, bajo, medio, alto y extremo.
En el primer nivel, no apreciado, la Policía recomienda a las víctimas portar siempre un teléfono móvil y una lista con los teléfonos de emergencia. En el nivel de riesgo bajo, se les pedirá además que instalen la aplicación del Ministerio del Interior AlertCops y que realicen cursos de defensa personal.
Mientras, para aquellas mujeres que corran un riesgo ‘medio’, se les aconseja: cambiar las cerraduras de las puertas, dejar las llaves puestas por dentro; avisar a los vecinos de más confianza y acordar con ellos señales en caso de que aparezca el agresor –hacer sonar el teléfono dos veces, cerrar la cortina o dejar una luz encendida–; cambiar el número de teléfono; utilizar un pseudónimo en redes sociales; informar al colegio de los hijos de la situación y mostrar una foto del agresor en el trabajo.
Para casos de riesgo ‘alto’, aconsejan a las víctimas que cambien de domicilio, que no utilicen las mismas rutas para ir y volver del trabajo, que planifiquen y practiquen una rutina de escape, que se mantengan alejadas de las habitaciones donde pueda haber objetos peligrosos, y que tengan preparada una bolsa de emergencia con los documentos de identidad, las llaves, libretas bancarias, medicamentos y prendas de vestir.
Temas:
- Violencia machista
Lo último en Sociedad
-
Jorge Rey desafía a la AEMET y su predicción se cumple: adiós al calor; llegan tormentas descomunales
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
-
Roberto Brasero enciende las alarmas y confirma el adiós a la ola de calor: a partir del…
-
Se hizo famoso por tener dos trabajos y estar al borde del desahucio: así está ahora el joven Nano Jr.
-
¿Qué santos se celebran hoy, martes 1 de julio de 2025?
Últimas noticias
-
Última hora de la incidencia y los retrasos en Renfe hoy, en directo | Avería en los trenes entre Madrid y Andalucía
-
Caos en Renfe: miles de pasajeros atrapados durante horas denuncian el desastre ferroviario de España
-
CaixaForum Madrid da la bienvenida al verano con música, danza, circo y talleres sensoriales
-
Junts pide a Feijóo que viaje a Waterloo si quiere hablar de la moción de censura con Puigdemont
-
El Atlético se lanza con todo a por el Cuti Romero