La última tecnología para buscar en el mar a las niñas desaparecidas en Tenerife
La Guardia Civil prevé incorporar un sonar y un robot marino del Instituto Español de Oceanografía (IEO) para que se sumen al dispositivo de búsqueda de las niñas Anna y Olivia, desaparecidas junto a su padre, Tomás Gimeno, el pasado 27 de abril en la isla de Tenerife.
Así lo ha anunciado la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, quien ha indicado en declaraciones a los medios que se está en conversaciones con el Instituto de Oceanografía «para poder contar con sus medios y poder aportar algo más de luz a este asunto».
María Gámez señaló que la incorporación de estos dos medios será «en breve», una vez se tenga la autorización del IEO y del Juzgado de Instrucción número 3 de Güímar, para poder acceder a la información que figura en el sumario, que sigue bajo secreto.
La directora general comentó que hoy ha mantenido una reunión con parte del equipo responsable de la investigación, así como con los medios operativos que llevan «sin descanso» durante veinte días participando en las labores de búsqueda de las dos niñas y su padre.
A sabiendas de que hay secreto de sumario, María Gámez afirmó que la Guardia Civil «no cesa ni un solo día, ni un solo instante en los esfuerzos y ha puesto todos sus medios personales y materiales para poder resolver esta desaparición cuanto antes, que es nuestra prioridad».
Asimismo, destacó que efectivos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) también están apoyando este dispositivo, en el que participan cada día más de setenta personas de medios aéreos y marítimos, además de medios terrestres.
Gámez resaltó la generosidad de otras muchas instituciones que «desde el primer momento» están colaborando con la Guardia Civil, como Salvamento Marítimo, Vigilancia Aduanera; medios de emergencia de la Comunidad Autónoma, Protección Civil, Policía Local e instituciones públicas como la Universidad de La Laguna o el Instituto Español de Oceanografía.
A su vez, resaltó «el tesón, la dedicación, el esfuerzo y el empeño personal» que están poniendo los efectivos de la Guardia Civil que están participando en la búsqueda, así como de todas las instituciones públicas y privadas que están ayudando, pues «tenemos el empeño de dar tranquilidad a la madre y también a la sociedad española».
Sobre la investigación, afirmó que ni puede ni debe dar información debido al secreto de sumario y por el bien de la propia investigación, pero sí señaló que por el momento se mantienen todas las hipótesis abiertas.
De hecho, este lunes se ha llevado a cabo un nuevo registro en la finca de Tomás Gimeno, situada en Igueste de Candelaria. Por cuarta vez desde que se produjera el presunto secuestro de las niñas a manos de su padre, la Guardia Civil ha registrado la finca durante más de tres horas en busca de nuevas pruebas de las niñas desaparecidas en Tenerife, contando esta vez con el apoyo una unidad canina traída desde Madrid.
Temas:
- Guardia Civil
- Tenerife
Lo último en Sociedad
-
Toda la verdad sobre el cambio físico de David Bustamante: el motivo por el que ha perdido 20 kilos
-
Jorge Fernández, de ‘La ruleta de la suerte’, revela cómo fue su infancia viviendo en la «cuna de ETA»
-
Ni Cambados ni Combarro: el pueblo de Galicia ha enamorado a Richard Gere
-
Roberto Brasero se prepara para lo que está por llegar y anuncia un giro histórico: «Descenso de hasta…»
-
Lo que llega en octubre es extremo y no estamos preparados: Jorge Rey lanza la alerta a España y confirma que viene una DANA
Últimas noticias
-
Raúl Alelú Paz: «La inteligencia artificial puede salvar la salud mental o destruirla, depende de cómo la usemos»
-
E. López: «Tres de cada cuatro mujeres no recibe tratamiento para aliviar los síntomas de la menopausia»
-
Radiografía de la meningitis en España: un 10% de los 1.000 casos anuales son muy graves
-
Los remedios naturales contra la depresión que sí funcionan… y los que no
-
Calachica: la platea gaditana del ocaso