Si eres funcionario mira bien tu nómina: lo que vas a encontrar a partir de ahora
El Gobierno podrá echar a los funcionarios que no cumplan con sus obligaciones y objetivos
Los funcionarios denuncian el estado de los juzgados: «Hay dependencias con graves carencias»
En España hay 2,7 millones de funcionarios y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) establecen una subida de los salarios del 2,5%, tal y como estaba previsto, la cual se verá reflejada en sus siguientes nóminas.
El pasado mes de octubre, el Gobierno llegó a un acuerdo para subir el sueldo a los funcionarios, en un plan que comenzó en 2022 y finalizará en 2024. La medida tiene como objetivo ayudar a los empleados públicos a paliar los efectos de la inflación. Una decisión que se une a la tomada en el año pasado, cuando se aumentaron los emolumentos en un 2%.
¿Cuándo se reflejará la subida en la nómina de los funcionarios?
La subida de los salarios del 2,5% de los empleados públicos en España se verá reflejada en las nóminas desde este mes de enero. Sin embargo, el aumento de los salarios podría subir hasta el 3,5%, en función del PIB nominal y el IPC.
Para ello, tendrían que darse dos requisitos:
- Que el PIB nominal en 2023 con respecto al del 2022 se igual o superior. En caso de que esto suceda, el sueldo de los funcionarios se incrementaría un 0,5%.
- Que el IPC armonizado de septiembre de 2022 hasta el del presente año sea superior al 6%. En este caso, el salario de los empleados públicos mejoraría un 0,5%.
A estos aumentos tendrán acceso los funcionarios del sector público estatal (513.721 empleados) como los empleados públicos de las comunidades autónomas (1.611.697) y los funcionarios de entidades locales (592.152 trabajadores).
El sueldo a cobrar varía según la categoría profesional de los empleados, pero la mejora salarial se reflejará en las nóminas con entre 21 y 43 euros mensuales. De esta manera, en sus salarios base, los funcionarios de clase A, subgrupo A1, pasarán a cobrar 1.4971,18 euros mensuales, mientras que los del Subgrupo A2 ganarán 1.140,05 euros al mes.
Por su parte, los funcionarios del Grupo B tendrán una retribución base de 987,74 euros mensuales. Dentro de los del grupo C, los del subgrupo C1 cobrarán 836,75 euros y los del subgrupo C2, 693,71 euros al mes.
De cara al 2024 y aunque, por ahora no está aprobado, se calcula un incremento salarial directo del 2%, al que se le podría sumar un 0,5% más en las nóminas de los funcionarios por el IPC armonizado.
Con este acuerdo, los empleados públicos recuperan los derechos laborales que se recortaron en el año 2012. Sin embargo, cabe señalar que durante el período 2022-2024 el aumento de los salarios públicos va a crecer en un porcentaje fijo del 8%, que podría alcanzar un máximo del 9,5%.
Temas:
- Funcionarios
Lo último en Sociedad
-
La AEMET activa la alerta en estas zonas de España por fuertes tormentas y granizo: «Caerán decenas de…»
-
La lección de Nacho Cano en la fiesta de la Feria de Sevilla: «Que los ricos españoles…»
-
Llegan a Madrid los mejores jinetes y amazonas del mundo
-
La AEMET enciende todas las alarmas: no estamos preparados para las lluvias que llegan hoy a Madrid
-
Jorge Rey confirma la peor noticia de la AEMET y avisa: las zonas de España en alerta por tormentas
Últimas noticias
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia