Sánchez rechaza reunirse con los empleados de La Naval de Barakaldo por motivos de agenda
Los trabajadores de La Naval de Sestao se han concentrado este sábado ante el BEC de Barakaldo, coincidiendo con la presentación de Alfredo Retortillo como candidato del PSE a la alcaldía fabril, a la que ha asistido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no se reunirá con ellos debido a que tiene "la agenda muy completa".
Frente a la entrada de Bilbao Exhibition Centre, los trabajadores de La Naval han desplegado varias pancartas para denunciar el ERE de extinción y pedir que se garantice el futuro del astillero.
El comité de La Naval había solicitado una reunión con Pedro Sánchez que no se celebrará por «problemas de agenda», tal y como ha trasladado a los trabajadores la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, que también asiste al acto en el BEC.
Según ha explicado el secretario del comité de empresa de La Naval, Juan Llorden, este pasado viernes recibieron la respuesta a su petición por parte de Idoia Mendia, «que nos dijo que el presidente tiene la agenda muy completa y no nos podía recibir». «Pedro Sánchez nos demuestra que tiene muy poco de socialista y menos de obrero, porque su deber es recibir a los trabajadores que están en lucha y defender los puestos de trabajo de toda la Margen Izquierda», ha criticado.
Con quien sí se reunirá el comité de empresa de La Naval, en «una o dos semanas», será con la ministra de Industria, Reyes Maroto, a quien trasladarán que ya «no les valen reuniones como hasta ahora», sino que quieren «reuniones con búsqueda de soluciones».
En ese sentido, tras advertir de que están «a un tris de estar despedidos», Llordén ha insistido en que «hay una solución muy concreta, que es que el Gobierno, a través de la Sepi, puede hacerse cargo de la draga que está paralizada en el astillero, lo que serían 20 meses de trabajo en el astillero para 1.000 trabajadores de la Naval e industrias auxiliares».
En la reunión del pasado miércoles, el comité de empresa también le recordaron a la ministra de Industria el informe jurídico elaborado por los trabajadores, en el que, según ha recordado Llordén, «se recoge que es posible que los gobiernos, tanto central, como el vasco y la Diputación de Bizkaia, acompañados de un inversor privado, que no tiene que ser mayoritario» se hagan cargo del astillero «sin que ello se consideren ayudas de Estado». «Que se pongan a trabajar y que inviertan en el astillero, que es posible. Lo que pedimos es que el inversor sea el gobierno central, el vasco y la Diputación, como así se han comprometido», ha reiterado.
En cuanto a la existencia de un inversor privado, Llordén ha dicho que no tienen «ninguna noticia de inversores». «Lo que tenemos es que hace 14 meses que están buscando inversores, hace dos semanas Arantxa Tapia dijo que había dos posibles inversores muy cerca, hace tres días dijo que había indicios, y cada día esta contando una cosa», ha censurado a la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras.
Temas:
- Bilbao
- Pedro Sánchez
Lo último en Sociedad
-
El calor tiene los días contados y la AEMET lo ha confirmado: el inesperado giro que llega a España
-
La AEMET avisa de un giro radical en el tiempo y no estamos preparados: temperaturas extremas en estas zonas
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
Quién es Patty Bonet: su edad, pareja, qué discapacidad tiene y todo sobre su trabajo en la ONCE
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
Últimas noticias
-
Polonia pide ayuda a la OTAN, incluida España
-
¿Qué necesita Israel para clasificarse para el Mundial 2026?
-
Martinelli le hace un roto al Athletic
-
Moreno contrarresta los aranceles con incentivos a las empresas andaluzas para impulsar sus exportaciones
-
¿Por qué Laura Boado ya no trabaja en ‘First Dates’ y ha sido sustituida por Lidia Santos?