¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 21 de mayo de 2025?
En este día el santoral católico celebra a San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 21 de mayo de 2025? En este día, la iglesia católica celebra a varios santos y mártires que, a lo largo de la historia, han dejado una huella profunda en la fe cristiana. Esta jornada destaca por la memoria de quienes, con su vida y testimonio, han fortalecido la Iglesia y han sido ejemplo de entrega y devoción.
Entre los santos celebrados hoy, resalta San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires, quienes ofrecieron su vida por la fe en México durante tiempos de persecución. También se recuerda a San Eugenio de Mazenod, obispo y fundador de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, cuya labor pastoral y misionera dejó una marca indeleble en la Iglesia. Además, se conmemora a San Hemming de Åbo y San Hospicio de Niza . A continuación, profundizamos en la vida y legado de estos santos que la Iglesia recuerda en este día y además, os enumeramos al resto de santos que se celebran en este día.
San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires
San Cristóbal Magallanes Jara, nacido en 1869 en Totatiche, Jalisco (México), fue un sacerdote ejemplar en tiempos de intensa persecución religiosa durante la Guerra Cristera (1926-1929). Era párroco de su pueblo natal y, ante el cierre de seminarios por parte del gobierno, fundó uno clandestino para seguir formando sacerdotes. Su lema era claro: “Estoy dispuesto a dar mi vida por Dios”.
El 21 de mayo de 1927, mientras viajaba para celebrar una misa en una zona rural, fue arrestado sin juicio junto con el padre Agustín Caloca. Ambos fueron ejecutados pocos días después. En total, 25 mártires (22 sacerdotes y 3 laicos) murieron en defensa de su fe y su ministerio durante ese periodo. Todos ellos fueron canonizados por San Juan Pablo II en el año 2000.
Estos mártires no promovieron la violencia ni participaron en acciones armadas, pero sí resistieron con firmeza espiritual a leyes injustas que prohibían el culto y la libertad religiosa. Hoy su ejemplo sigue inspirando a comunidades cristianas que enfrentan restricciones o amenazas por practicar su fe. Su testimonio es uno de los más potentes del siglo XX en América Latina.
San Eugenio de Mazenod
San Eugenio de Mazenod nació en 1782 en Aix-en-Provence (Francia), en una familia aristocrática que fue forzada al exilio por la Revolución Francesa. Esa experiencia marcó profundamente su visión del mundo y de la Iglesia. Tras su regreso a Francia, se ordenó sacerdote en 1811 con una fuerte convicción: restaurar la fe entre los más pobres y abandonados de su tiempo.
En 1816 fundó la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, con el objetivo de llevar el Evangelio a las zonas más necesitadas. Su método era cercano y directo: predicaba en el idioma del pueblo, visitaba a los enfermos, atendía a los presos y acompañaba a los jóvenes. Era un hombre apasionado y con gran visión pastoral.
Nombrado obispo de Marsella en 1837, transformó profundamente su diócesis: impulsó la formación del clero, la construcción de nuevas iglesias, el desarrollo de escuelas católicas y la presencia misionera en territorios lejanos como Canadá, África y Asia. A su muerte en 1861, dejó una congregación sólida y extendida por varios continentes.
Fue canonizado en 1995 y hoy se le recuerda como un gran evangelizador y renovador de la Iglesia, un hombre que supo combinar mística, acción y estructura con un corazón pastoral entregado por completo.
San Hemming de Åbo
San Hemming, nacido hacia el año 1290 en Uppsala (Suecia), fue obispo de Åbo (actual Turku, en Finlandia), y es venerado como uno de los santos más importantes del cristianismo finlandés. Estudió en París y en Uppsala, y fue nombrado obispo en 1338. Su episcopado estuvo marcado por el compromiso con la formación del clero, la mejora de la liturgia y la promoción del estudio teológico, en un tiempo en que la región aún se consolidaba como territorio cristiano.
Fue amigo personal de Santa Brígida de Suecia, con quien mantuvo correspondencia y colaboración espiritual. Destacó también por su labor diplomática y pacificadora, interviniendo entre reyes y ciudades para evitar conflictos y guerras. Su estilo pastoral fue sereno, profundo y centrado en el diálogo.
Murió en 1366 y fue beatificado por el papa León X en 1514. Su tumba, en la catedral de Turku, es lugar de peregrinación. San Hemming es símbolo de la fe cristiana en los países nórdicos y ejemplo de liderazgo eclesial basado en la sabiduría, la cultura y la paz.
San Hospicio de Niza
San Hospicio de Niza fue un ermitaño del siglo VI que vivió retirado en una torre cerca de Villefranche-sur-Mer, en la costa mediterránea de lo que hoy es Francia. Dedicó su vida a la oración, el ayuno y la penitencia, ganándose la admiración de quienes lo conocieron por su humildad y sabiduría espiritual. Durante una invasión lombarda, profetizó la llegada de los invasores y protegió a los habitantes del lugar con su intercesión. Algunos relatos cuentan que curó a uno de los guerreros enemigos, lo que llevó a su conversión. San Hospicio es venerado como protector de los humildes y de los enfermos, y su vida representa la fuerza transformadora de la fe vivida en silencio y retiro.
Otros santos que se celebran el 21 de mayo
Además de los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- San Mancio
- San Paterno de Dariorige
- San Polieucto
- San Teobaldo de Vienne
- San Timoteo de Mauritania
- Beato Juan Mopinot
Lo último en Santos del día
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy